La muerte del expresidente José "Pepe" Mujica ha recordado su legado, y con esto la huella eterna que dejará su único periodo presidencial.
El líder de izquierda nació en Montevideo, el 20 de mayo de 1935. Fue guerrillero, agricultor, político y uno de los expresidentes de la región más queridos de la historia.
"El guerrero tiene derecho a su descanso", dijo hace unos meses, cuando se confirmó su diagnóstico de cáncer de esófago, que lo mantuvo encerrado los últimos días de su vida.
José "Pepe" Mujica integró el movimiento guerrillero Liberación Nacional Tupamaros. Su militancia lo mantuvo en prisión entre 1972 y 1985 por los delitos de secuestro, robo, homicidio y falsificación de documentos.
Tras salir de prisión, logró ser electo diputado en 1980, y posteriormente senador del Frente Amplio. En 2005, ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y se casó con su actual esposa, Lucía Topolansky. Fue presidente de Uruguay del 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015.
José Pepe Mujica se retiró en el 2020, tras 40 años de actividad política, para dedicarse a la militancia popular. Algunas de sus acciones más aplaudidas fueron la donación de su salario como presidente para obras sociales y su vida austera, la que mantuvo en todo momento.
Sus múltiples mensajes de vida tocaron miles de vidas, recordándole a la humanidad lo que es realmente importante para vivir.
ÚLTIMO DESEO
El último deseo del expresidente fue ser cremado y sus cenizas reposarán en su chacra, junto a su perra de tres patas, Manuela.
La muerte del expresidente José Pepe Mujica ha unido a la comunidad mundial. Presidentes, líderes políticos y personalidades han expresado sus muestras de pesar.
México: la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Mujica fue "ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron".
Colombia: el mandatario Gustavo Petro expresó sus condolencias y se refirió al exmandatario como "el gran revolucionario".
España: el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció la trayectoria de Mujica y expresó que "la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón".
Brasil: la Cancillería también emitió sus condolencias y calificó al expresidente como "uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina".
Bolivia: el presidente Luis Arce escribió que el legado de Mujica "perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande".
Chile: "Si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor", escribió el presidente Gabriel Boric.
Perú: el Congreso de la República publicó un breve obituario en reconocimiento del exmandatario.
Guatemala: el presidente Bernardo Arévalo calificó al ex jefe de Estado como un ejemplo "de liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan".