El papa Francisco falleció la mañana de este lunes de un derrame cerebral que le provocó un estado de coma y una falla cardiaca irreversible.
De acuerdo con el informe del Vaticano, el pontífice murió a las 7:35 de la mañana (hora de Italia) tras sufrir el fallo cerebral a las 7:00 de la mañana.
"La causa del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio a sus 88 años fue un derrame cerebral o ictus, que desató un estado de coma y falla cardiaca irreversible la madrugada del lunes", detalla el comunicado de prensa del Vaticano.
El hospital del Vaticano señaló que la situación de salud del papa Francisco fue agravada por el historial médico del pontífice, quien hace un mes estuvo al borde de la muerte por problemas respiratorios.
Médicos aseguraron que hicieron todo lo posible para mantener con vida al papa, quien murió el lunes tras participar en la misa del domingo de Pascua y dar un poderoso mensaje.
El Vaticano tras confirmar que el papa Francisco murió de un derrame cerebral reveló su testamento, dando a conocer al público el último deseo del pontífice. "Sintiendo que se avecina el fin de mi vida terrenal, y con la esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria".
Francisco pidió una tumba sencilla, sin decoraciones y con una sola inscripción que diga "Franciscus" y ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor.
En sus sermones, durante los 12 años que ostentó el cargo, siempre hacía llamados a la inclusión social y criticaba a los gobiernos que no prestaban atención a los más pobres de la sociedad.
Temas como la migración, intervenir en los conflictos de guerra y hacer plegarias por el dolor del mundo fueron parte de su papado; el cual será recordado como el papa latinoamericano que trató de cambiar la iglesia católica.