El Congreso de Ecuador aprobó una ley de igualdad salarial para las mujeres en un intento de eliminar la discriminación en materia de remuneración por razones de sexo y género.
La aprobación de la legislación a favor de las mujeres ecuatorianas se da a más de una semana del conflicto de poder entre el gobierno y las pandillas del país.
Medios locales han destacado que Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres busca que las empresas del país y extranjeras vayan eliminando la discriminación y paguen el mismo salario a ambos sexos.
El proyecto fue aprobado en la Asamblea con 96 votos a favor y 41 votos en contra; logrando mayoría simple.
Una vez aprobada a Ley para la Igualdad Salarial, el poder Ejecutivo hizo observaciones a dos artículos; los cuales fueron ratificados y entrará en vigor una vez publicado en el diario oficial del país.
"La normativa busca garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género", cita la ley que da a las mujeres una nueva garantía.
Analistas han señalado que la ley consta de catorce artículos relacionados con un sistema nacional para la calificación de la igualdad de remuneración, medidas de prevención y otros.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalan que en 2023 la tasa de empleo adecuado en Ecuador fue de 40,8 % para hombres y 28,7 % para mujeres.
Estas cifras también revela que el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo en Ecuador fue de 457,4 dólares mensuales, mientras que para mujeres fue de 404,6 dólares.
Asociaciones de mujeres aplaudieron la aprobación de la Ley de Igualdad Salaria, indicando que promueve un entorno laboral más equitativo entre hombres y mujeres.