Día de los Muertos: Una tradición que data de hace 500 años

Día de los Muertos: Una tradición que data de hace 500 años

La celebración se basa en conmemorar el retorno transitorio a la Tierra de los familiares que han muerto.

Día de los Muertos: Una tradición que data de hace 500 años Imágenes de archivo, cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 02-11-2023.12:22 pm.

Altares con coronas y otros homenajes se ofrecen este 2 de noviembre a los familiares que han fallecido. Esta tradición es conocida como el Día de los Muertos.

Reportes señalan que la celebración inició hace 500 años en México con la intención de recordar a los seres queridos que murieron.

“El Día de Muertos, es una de las festividades más importantes en algunos países de América Latina por la unión de tradiciones de la cultura prehispánica con la católica”, detalló National Geographic.

La conmemoración se basa en el retorno transitorio a la Tierra de los familiares, quienes cruzan el Mictlán para estar con los mortales.

Investigaciones señalan que todo surgió con el culto a la muerte, el cual era un elemento básico de los indígenas.

“Los cuerpos se envolvían en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán”, se explicó el Día de los Muertos.

Esta tradición y el calendario católico se unió, dejando como resultado las dos celebraciones que ahora son toda una costumbre en la región.

El 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, el día dedicado a los muertos chiquitos o niños. El 2 de noviembre es dedicado a los Fieles Difuntos, los adultos.

Aunque cada país tiene sus propias tradiciones, todas tiene un rasgo en común: rendir homenaje a sus seres queridos.

En el Día de los Muertos se corona a los familiares, se les da ofrenda de los productos que a la persona le gustaba en vida.

La celebración es tan importante que algunos gobiernos dan asueto a sus empleados para qué vallan a los cementerios a conmemorar a sus seres queridos.