Descubren un océano bajo tierra con más agua que los océanos de la superficie

Descubren un océano bajo tierra con más agua que los océanos de la superficie

Este asombroso hallazgo revela la existencia de una enorme reserva de agua almacenada a unas 400 millas bajo tierra, en una roca conocida como "ringwoodita".

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 06-06-2023.5:21 pm.

Un artículo publicado por el Laboratorio Nacional de Brookhaven asegura que nuestro planeta alberga en su interior un océano subterráneo que contiene más agua que todos los océanos de la superficie combinados. 

Este asombroso hallazgo revela la existencia de una enorme reserva de agua almacenada a unas 400 millas bajo tierra, en una roca conocida como "ringwoodita".

La ringwoodita, ubicada en el manto terrestre por debajo de la corteza y entre los núcleos externo e interno, retiene agua como una esponja en un estado completamente novedoso. Este cuarto estado del agua no es líquido, sólido ni gaseoso, sino algo descrito como "esponjoso". 

Los científicos explican que la estructura cristalina especial de la ringwoodita le permite atraer hidrógeno y atrapar agua en grandes cantidades. Por lo que, este descubrimiento revolucionará nuestra comprensión del ciclo del agua en el planeta, planteando nuevas preguntas sobre la distribución y disponibilidad del agua en la Tierra.

El geofísico Steve Jacobsen, que formó parte del equipo responsable de este descubrimiento, comentó: "Creo que por fin estamos viendo pruebas de un ciclo del agua en toda la Tierra, lo que puede ayudar a explicar la gran cantidad de agua líquida que hay en la superficie de nuestro planeta habitable".

Los científicos lograron este hallazgo después de estudiar los terremotos y analizar las ondas de choque bajo la superficie de la Tierra captadas por los sismómetros. Estos eventos sísmicos proporcionaron pistas cruciales sobre la existencia de este océano subterráneo.

Ahora, los científicos se enfrentan al desafío de comprender cómo interactúa este océano interno con los océanos de la superficie y cómo su existencia puede influir en los procesos geológicos y biológicos que sustentan la vida tal como la conocemos.

Realizan la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra