Descubren en Jerusalén un escrito alternativo del Salmo 86 con 1500 años de antigüedad

Descubren en Jerusalén un escrito alternativo del Salmo 86 con 1500 años de antigüedad

En las ruinas de Cisjordania, se descubrió una inscripción cristiana de 1.500 años de antigüedad que incluye una parte del Salmo 86.

salmo Foto: Duby Tal/Albatross/IMAGO
  • Karla Alvarez | 05-10-2023.4:51 pm.

Los arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han encontrado una antigua inscripción cristiana durante las excavaciones en la antigua fortaleza de Hyrkania, ubicada al sureste de Jerusalén. Los medios israelíes informaron que el texto, escrito en griego bíblico, hace referencia a una parte del Salmo 86 e incluye el nombre de Jesucristo. Según los informes, esta inscripción es única, ya que es la única inscripción en griego koiné encontrada en una piedra hasta la fecha.

En lugar del texto original en hebreo que dice "Escúchame, Señor, y respóndeme, porque soy pobre y necesitado", la versión encontrada dice "Jesucristo, protégeme, porque soy pobre y necesitado". La inscripción se encontró en un gran bloque de piedra y está adornada con una cruz. El Salmo 86, también conocido como la "oración de David", es uno de los más recitados en la liturgia cristiana. Según Avner Ecker, un epigrafista de la Universidad de Bar-Ilan, esta inscripción se colocó en la piedra no más tarde de la primera mitad del siglo VI d.C., y los pequeños errores gramaticales sugieren que el escriba, posiblemente un monje, era de origen semita.

Además, se está investigando una segunda inscripción encontrada en el sitio arqueológico. También se descubrió un anillo de oro de tamaño infantil con la inscripción "Mashallah" (Dios lo quiso) en letra kufi, que los investigadores creen que proviene de la época de la dinastía omeya. Algunas partes de la inscripción están al revés, lo que sugiere que podría haber sido utilizado como sello.

La fortaleza de Hyrkania, también conocida como Khirbet el-Mird (Ruina de la Fortaleza) en árabe, se encuentra aproximadamente a 17 kilómetros al sureste de Jerusalén, en la cima de una colina inaccesible en el desierto de Judea. Se cree que fue construida en los siglos II o I a.C. por Juan Hircano o su hijo Alejandro Janneo, gobernantes asmoneos. En las ruinas de Hyrkania, se fundó el monasterio de Kastellion en 492 por el padre monje Sabas, y continuó utilizándose después de la conquista islámica de la zona en el siglo VII, aunque probablemente fue abandonado a principios del siglo IX.

Las excavaciones actuales son las primeras que se llevan a cabo con fines científicos, y se planean más excavaciones para principios de 2024.

Hallan Rastros de ‘Magia de la Muerte’ cerca de Jerusalén