El sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud denunció que este año se dejó de ejecutar alrededor de 800 millones de lempiras que estaban contemplados en el presupuesto de la institución. A pesar de contar con estos recursos, los centros asistenciales del país funcionan a medio vapor por la falta de abastecimiento.
“Ochocientos millones de lempiras se dejaron de ejecutar en el presupuesto del año que estamos por finalizar y esto lo podemos traducir como una crueldad hacia el pueblo hondureño, porque imagínese cuántos medicamentos, en esta gran crisis que hemos vivido, se pudieron haber comprado y cuántas vidas humanas se pudieron haber salvado”, aseguró Miguel Mejía, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud.
Agregó que no debe verse como recursos no invertidos, sino en personas que no pudieron recibir un medicamento o tratamiento para tratar sus afecciones. Además, denunció que existen varias deudas con los empleados; bonos de riesgo laboral, nivelación salarial y vacaciones. Manifestó que es una negligencia por parte de la secretaría.
En el presupuesto para 2019, el Congreso Nacional aprobó 14,726.2 millones, registrando un aumento de apenas 1.8% en comparación a 2018.
En el Congreso Nacional, los bancadas de Libre y PAC votaron en contra del presupuesto 2019, argumentando que sectores como salud y educación, les fueron asignados los presupuestos más bajos.