Creador de OpenAI advierte que no es correcto reemplazar a los psicólogos con  ChatGPT

“Sobre todo los jóvenes lo usan como terapeuta o coach de vida, pero esas conversaciones no están protegidas por ninguna ley de confidencialidad", dijo Sam Altman. 

Creador de OpenAI  Imágenes de archivo y de cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 28-07-2025.1:07 pm.

El debate sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la salud mental ha resurgido tras recientes declaraciones de Sam Altman, CEO de OpenAI.

Altman enfatizó que ChatGPT no debe reemplazar a los psicólogos, señalando que, aunque la IA puede proporcionar información útil, aún es fundamental acudir a profesionales capacitados para el tratamiento psicológico.

En una entrevista reciente, Altman destacó que los chatbots como ChatGPT pueden ser herramientas de apoyo, pero no sustituyen la atención personalizada ni la experiencia clínica de un psicólogo.

“La IA puede responder preguntas básicas, pero los problemas de salud mental requieren una intervención humana”, afirmó.

La inteligencia artificial y el apoyo emocional: ¿hasta dónde puede llegar?

Con el auge de plataformas tecnológicas que ofrecen asistentes virtuales, muchas personas han recurrido a estos sistemas buscando orientación emocional o consejos.

Sin embargo, especialistas advierten que la inteligencia artificial tiene limitaciones éticas y técnicas para actuar como terapeuta. Según Altman, la gran responsabilidad de empresas como OpenAI es asegurar que los usuarios entiendan la diferencia entre un chatbot y el apoyo profesional, evitando falsas expectativas o diagnósticos erróneos.

Este llamado de atención conecta con la tendencia de usar tecnologías para bienestar emocional, pero algunos expertos recuerdan que la salud mental debe ser atendida por especialistas certificados.