Corte chilena confirma sentencia de seis militares que secuestraron y mataron a 23 colaboradores de Salvador Allende

Corte chilena confirma sentencia de seis militares que secuestraron y mataron a 23 colaboradores de Salvador Allende

En la sentencia dada a conocer por el Poder Judicial de Chile, se expone que la Segunda Sala del tribunal de alzada, integrada por las ministras María Soledad Melo, Gloria Solís e Inelie Durán, confirma la condena a Pedro Octavio Espinoza Bravo a 20 años de prisión, en calidad de coautor del homicidio de 15 de las víctimas.

Justicia chilena sentencia seis militares que secuestraron y mataron a 23 colaboradores de Salvador Allende Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 04-11-2021.9:18 pm.

La Corte de Apelaciones de Santiago, Chile, informó sobre la condena contra seis oficiales del Ejército, actualmente en condición de retiro, que secuestraron y mataron a 23 colaboradores del presidente Salvador Allende durante el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

En la sentencia dada a conocer por el Poder Judicial de Chile, se expone que la Segunda Sala del tribunal de alzada, integrada por las ministras María Soledad Melo, Gloria Solís e Inelie Durán, confirma la condena a Pedro Octavio Espinoza Bravo a 20 años de prisión, en calidad de coautor del homicidio de 15 de las víctimas.

Asimismo, la Justicia chilena recalca que los oficiales Servando Elías Maureira Roa y Jorge Iván Herrera López fueron condenados a nueve años de cárcel; mientras que los exmilitares Teobaldo Segundo Mendoza Vicencio, Eliseo Antonio Cornejo Escobedo y Jorge Ismael Gamboa Álvarez, a siete años.

Cabe recordar que entre las víctimas figuran, asesores políticos de Allende, médicos, miembros de su seguridad personal, economistas y funcionarios de la Policía de Investigaciones, entre otros.

La sentencia detalla que las personas secuestradas estuvieron en el interior del Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973, que fueron detenidas y trasladadas al Regimiento Tacna, lugar en el que permanecieron dos días.

De ese lugar, fueron sacadas amarradas de pies y manos con alambres, montadas en un camión Pegaso y, hasta la fecha, se desconoce el paradero de algunas de ellas.

Por su parte, el tribunal explica que en este caso los delitos de secuestro y de homicidio calificado fueron reconocidos como crímenes de lesa humanidad, debido a que el primero de ellos se califica como desapariciones forzadas y el segundo a un ataque generalizado y sistemático.

El fallo del tribunal también ordena pagar indemnizaciones económicas a los familiares de las víctimas.

Chile aprueba la despenalización del aborto sin causales hasta la semana 14 de gestación