En un paso estratégico para fortalecer sus exportaciones, China acogerá a 200 vendedores de café brasileño este año, luego de la aplicación del 50% de aranceles impuesta por Donald Trump.
La iniciativa forma parte de un creciente acercamiento comercial entre ambos países, en el que el mercado del café adquiere un papel relevante para la economía de Brasil y su posicionamiento global.
La delegación de exportadores brasileños viajará a China con el objetivo de ampliar los canales de venta directa, fortalecer relaciones, y abrir nuevas oportunidades de negocio en el mercado asiático, considerado el de mayor crecimiento en consumo de café.
Este movimiento surge tras un acuerdo entre la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) y entidades comerciales chinas, con el respaldo de autoridades de ambos países.
Intercambio comercial y nuevas oportunidades para cafeteros brasileños
La presencia de 200 vendedores en China permitirá a los productores de café de Brasil establecer contactos con importadores, cadenas hoteleras y cafeterías chinas.
Actualmente, China representa un destino estratégico por el rápido aumento del consumo de esta bebida, lo que podría transformar la balanza comercial del café para Brasil y América Latina, tradicionalmente orientada a mercados estadounidenses y europeos.
Según la Asociación Brasileña de la Industria del Café, el país sudamericano es el mayor productor y exportador de café del mundo, pero busca diversificar su clientela internacional, para no depender de EEUU.
Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha promovido dejar de usar el dólar.