El presidente de El Salvador, Nayib Bukele fue contundente al manifestar que los políticos, organizaciones y otras figuras que se autodenominan ‘paladines anti corrupción’ al final terminan siendo los que más defienden los actos de corrupción y a aquellos que son señalados por esos actos.
El presidente Bukele hizo esta declaraciones en referencia a la lucha anticorrupción que está siendo librada por el nuevo Ministerio Público de El Salvador, que en los últimos días ha procedido a requerir y capturar a exministros y ex funcionarios de gobiernos anteriores que tenían sobresueldos.
¿Por qué será que los autodenominados “paladines anti corrupción” defienden a todos los corruptos?
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 23, 2021
Ante estas recientes acciones contra la impunidad, han salido varias personas que anteriormente enarbolaban una bandera anticorrupción y que hoy han salido a defender a los corruptos que están siendo acusados y encarcelados.
Bukele a EEUU: “Gracias por la lista, pero en El Salvador tenemos la nuestra”
Este viernes, el ex presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén fue acusado por la fiscalía del país centroamericano de haber malversado 351 millones de dólares durante su tiempo como vicepresidente durante el gobierno de Mauricio Fúnez. Hasta el momento Cerén es el cuarto presidente en ser acusado de corrupción.
El expresidente y varios otros funcionarios están fuera del país, lo que hará que probablemente se emita una orden de captura a Interpol para que rindan cuentas ante la Justicia del país centroamericano.
Asimismo, el Ministerio Público de El Salvador también solicitó la detención de José Guillermo López Juárez, expresidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), y de los exministros de Obras Públicas y Medio Ambiente, Gerson Martínez y Lina Pohl. Estos ex funcionarios pertenecieron al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y estuvieron estrechamente ligados a Mauricio Funes.
La Fiscalía salvadoreña también emitió una rueda de prensa en la que afirmó que cada uno de estos funcionarios recibía entre 200,000 y 500,000 dólares de sobresueldo como parte de esta trama de malversación de fondos públicos.
Los exministros Hugo Flores y Erlinda Handal, ambos miembros del FMLN, también fueron detenidos.
Por su parte, el partido FMLN denunció las acciones del Ministerio Público como una persecución política por parte del presidente Nayib Bukele. "Todo lo que estamos viendo ahora tiene en el fondo el propósito de callar las voces críticas, amenazar todo tipo de oposición, chantajear la diferencia y sobre todo, lo que nunca pensamos que volvería a El Salvador, la persecución política", aseguró Oscar Ortiz, secretario general del FMLN.