Terremoto en Birmania: Falla en placa tectónica dejó "múltiples" muertos

Las autoridades han confesado que no tiene la capacidad para confirmar la suma de daños y el número de víctimas del potente terremoto de magnitud 7.7.

  • Jacqueline Alvarenga | 28-03-2025.9:44 am.

La junta militar de Birmania, conocido también como Myanmar, informó este viernes que el país entaría múltiples muertos producto del terremoto de magnitud 7.7 que azotó el país.

"Muchos civiles murieron y resultaron heridos por el terremotos", detallaron autoridades militares sobre el sismo que tuvo como epicentro el país asiático.

De acuerdo con la junta militar de Birmania varias personas heridas se encuentran en el hospital y otras atrapadas en los edificios que cayeron por el potente movimiento telúrico.

“Varias personas heridas se encuentran en hospitales del centro de Sagaing y Mandalay, cerca del epicentro, así como en la capital, Napyidaw”, se agregó sobre el terremoto el Birmania que podría dejar múltiples muertos.

Expertos han explicado que se trata de una falla, que es como un gran corte de cuchillo en la Tierra, razón por la cual ha dejado tantos daños a la infraestructura.

FALLA TECTÓNICA 

Sismólogos han señalado que el sismo se produjo a lo largo de la falla de Sagaing, una complicada estructura de la placa tectónica de la meseta tibetana, que se formó jace decenas de millones de años.

"Es una grieta en la tierra que separa dos placas tectónicas que se mueven en direcciones opuestas", se explicó sobre las razones del terremoto que habría dejado múltiples muertos en Birmania y más de tres fallecidos en Tailandia, hasta donde llegó el movimiento telúrico.

BIRMANIA EN GUERRA

Sobre la ayuda que estarían recibiendo los afectados, Amnistía Internacional detalló que se está convenciendo al ejército del país a permitir el acceso a la comida, ya que una de las zonas más afectas, y donde habrían múltiples muertos, está bajo el control militar que ha porhibido el acceso a internet.

“En un país donde el ejército prohibió muchos medios de comunicación y el acceso a internet está restringido, es posible que no tengamos una imagen clara de la magnitud de los daños y las pérdidas durante algún tiempo”, dijo el ente defensor de los derechos humanos.