Recordando al Papa Francisco: 20 datos sorprendentes sobre un Pontífice que hizo historia

Aquí tienes 20 datos curiosos y poco conocidos que muestran el lado más humano y fascinante del Papa Francisco.

papa francisco Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 21-04-2025.6:08 pm.

El mundo despide con profundo pesar a una de las figuras más queridas y respetadas de los últimos tiempos: el Papa Francisco. Murió el lunes de Pascua, el 21 de abril de 2025, a los 88 años, dejando un legado de sencillez, calidez y humanidad que dejó huella en la historia de la Iglesia Católica.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Francisco no solo fue el primer Papa latinoamericano, sino también el primer jesuita y fue el primer pontífice en elegir el nombre de san Francisco de Asís, manifestando desde el comienzo su anhelo por una Iglesia humilde, accesible y comprometida con los más desfavorecidos.

Desde su elección en 2013, Francisco se ganó el cariño de millones por su estilo pastoral sencillo y su forma de vivir: rechazó los lujos del Vaticano y optó por alojarse en una casa de huéspedes, cocinaba sus propios alimentos y recorría las calles en un automóvil modesto. Su sonrisa cálida, su trato amable con la gente y su disposición a dialogar con todos creyentes o no lo convirtieron en un símbolo de unidad y esperanza.

A pesar de enfrentar problemas de salud, como la pérdida de un pulmón en su adolescencia, el Papa conservó una vida activa durante muchos años. Dominaba varios idiomas, se comunicaba frecuentemente a través de su cuenta oficial @Pontifex y era un apasionado del fútbol, especialmente del club San Lorenzo. Su sencillez lo hacía entrañable: alguna vez trabajó como portero de bar y fue profesor de química antes de abrazar el sacerdocio en 1969.

Pero más allá de su cercanía, también fue un líder firme. Defendió con pasión la dignidad de los más pobres, visitó pacientes con VIH y destinó obsequios lujosos, como una motocicleta Harley-Davidson, a causas benéficas. Su elección como “Persona del Año” por la revista Time en 2013 fue solo una muestra del impacto global de su mensaje.

Aunque algunas de sus posturas generaron controversia, su coherencia y fe inquebrantable le valieron respeto incluso de quienes no compartían sus opiniones. Francisco supo conectar con la gente desde el corazón, y eso es lo que más se extrañará de él.

El Papa Francisco no solo lideró la Iglesia, sino que también conquistó el afecto del mundo. Su partida deja un vacío, pero también una luz que seguirá guiando por generaciones a quienes sueñan con un mundo más justo y compasivo.

20 DATOS INTERESANTES SOBRE EL PAPA FRANCISCO:

  1. Su nombre real era Jorge Mario Bergoglio.
  2. Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
  3. Se convirtió en sacerdote en 1969.
  4. Fue elegido Papa en 2013.
  5. Se convirtió en el primer Pontífice perteneciente a la orden jesuita en la historia de la Iglesia.
  6. El primero en elegir el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
  7. Antes del sacerdocio, disfrutaba bailar tango con su novia.
  8. Tenía una maestría en Química y fue profesor de esa materia.
  9. Trabajó como portero de un bar en Buenos Aires.
  10. Le habían extirpado un pulmón en su juventud.
  11. Prefería cocinar sus propios alimentos y vivir con sencillez.
  12. Fue finalista en el cónclave que eligió a Benedicto XVI en 2005.
  13. Visitó y atendió a pacientes con VIH en 2001.
  14. Se pronunció en contra del matrimonio igualitario, lo que generó controversias.
  15. Mantuvo contacto directo con el público a través de su cuenta @Pontifex.
  16. Hablaba español, italiano y latín con fluidez, y tenía conocimientos de inglés, alemán, ucraniano, francés y portugués.
  17. Era fanático del fútbol, especialmente del club San Lorenzo de Almagro.
  18. Le gustaba leer, incluyendo obras de J.R.R. Tolkien
  19. Fue ciudadano de Argentina, Italia y la Ciudad del Vaticano.
  20. Fue nombrado “Persona del Año” por la revista Time en el 2013      Jorge Mario Bergoglio, el papa que abogó por los pobres: "Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos"