Un estudio publicado en la revista “Science Advances” analiza el caso de un paciente que ha sobrevivido a 12 tumores, al menos cinco de ellos malignos, abriendo un camino para detectar células con potencial tumoral de manera temprana.
La paciente, de 36 años, ha sido objeto de una investigación por especialistas del Centro Nacional de Investigaciones por especialistas Oncólogos de España (CNIO), quienes han descubierto que su sistema inmune genera de forma natural una fuerte respuesta antiinflamatoria que combate cada uno de los tumores que han sido de un tipo diferente y en órganos diferentes.
Por lo que, comprender como el sistema inmunologico de la reaccion del paciente ayudara a estimular el sistema inmunologico en otros casos, comunico el CNIO.
" Todavía no entendemos cómo este individuo pudo haberse desarrollado durante la etapa embrionaria , ni como pudo haber superado todas estas patologías", comentó Marcos Malumbres, jefe del grupo de División Celular y Cáncer del CNIO.
De esta manera, el de este caso particular ha contribuido al desarrollo de una técnica innovadora, el análisis unicelular, que puede detectar células con potencial tumoral en etapas muy tempranas.
Los especialistas explicaron que debido a que en el paciente no se detectaron alteraciones en la secuencia de ADN de los genes frecuentemente implicados en el cáncer hereditario, se analizó su genoma completo y se encontraron seleccionados en un gen especial en el proceso de división y destrucción celular , llamado MAD1L1.
Es así como los investigadores concluyeron que las interacciones detectadas provocan alteraciones en el número de cromosomas de las células, y de esta manera el sistema inmunológico es capaz de desatar una respuesta defensiva contra las células con un número anormal de cromosomas, siendo este uno de los aspectos mas importantes del estudio.
La hipótesis de los expertos es que "la producción constante de células con alteraciones ha generado en el organismo una respuesta defensiva crónica contra estas células, y eso ayuda a que los tumores desaparezcan. Pensamos que esto puede ser útil para otros pacientes: potenciando su respuesta inmune les ayudaríamos a frenar el desarrollo tumoral", explica Malumbres.
Gracias a este descubrimiento, los investigadores proponen que el análisis de células únicas pueda utilizarse para identificar células con potencial tumoral mucho antes de que aparezcan síntomas clínicos, o marcadores observables en pruebas analíticas .