Mastodon, la red social que está creciendo tras la compra de Twitter

Mastodon, la red social que está creciendo tras la compra de Twitter

Muchos están usando esta red como alternativa al negarse a formar parte de Twitter tras ser comprada por Elon Musk.

Mastodon, la red social que está creciendo tras la compra de Twitter Imagen ilustrativa, de archivo y cortesía.
  • Jacqueline Alvarenga | 12-11-2022.11:30 am.

La adquisición de Twitter por el magante Elon Musk ha provocado que varios usuarios opten por el uso de Mastodon, una red social similar a una de las plataformas más importantes en el mundo.

Actualmente, cuanta con más de 650 mil usuarios, los cuales van incrementando a medida la gente se siente identificada.

Reportes de la cadena de noticias BBC-MUNDO señalan que en la última semana Mastodon creció considerablemente y se unieron más de 230 mil usuarios.

“Los usuarios con cuentas escriben mensajes, conocidos como toots, que se pueden contestar, gustar o remitir y la gente se sigue mutuamente”, se explica sobre la emergente red social.

La plataforma lleva seis años funcionando, pero está dándose a conocer luego que Elon Musk compró Twitter.

Aunque Mastodon promete crecer han ciertos aspectos que generan confusión como el hecho de las categorías, la cual es usada para ayudarte a conectar con personas con tus mismos intereses.

El administrador de la plataforma detalló que en 24 horas más de seis mil nuevos usuarios se unieron, algo que generó asombro.

Al igual que Twitter se puede usar hashtags, pero no te sugiere nuevos seguidores como lo hace la plataforma de Elon Musk.

Mastodon funciona con los servidores de distintas empresas y organizaciones, lo que hace difícil que sus reglas estén concentradas en una sola persona.

Su uso es gratis, aunque depende a qué servidor se inscriban. Aunque generalmente el servicio es gratuito.