“Le temo más a la deportación que al coronavirus”: Enfermera inmigrante

“Le temo más a la deportación que al coronavirus”: Enfermera inmigrante

California hasta la fecha registra 1,800 muertes por el contagio.

ARCHIVO - En esta imagen del 17 de marzo de 2020, personal sanitario esperando a que llegue un vehículo, en un dispositivo para hacer pruebas de COVID-19 a personas en sus autos,en la Universidad de Medicina de Washington, Seattle. (AP Foto/Elaine Thompson, Archivo)
  • Jacqueline Alvarenga | 04-05-2020.12:21 pm.

Las medidas antiinmigrantes de la administración de Donald Trump continúan amedrentando a cientos de hispanos ilegales en los Estados Unidos (EEUU) en plena pandemia de coronavirus.

Blanca Galeas, es una enfermera de origen latino que trabaja en un asilo de ancianos y quien confesó a Univision que le tiene más miedo a ser deportada que el Covid-19.

“Le temo más a la deportación que al coronavirus, porque para hacer el trabajo tenemos experiencia. La deportación me atemoriza mucho más y por esa angustia he desarrollado alta presión. Regresar a mi país, después de tantos años, sí me da miedo”, dijo Galeas al detallar que está amparada en el Estatus de Protección Temporal (TPS).

La protección del TPS que proporciona a los inmigrantes se sostiene de un hilo por las presiones de Trump para eliminarlo y dejar a miles sin un estatus legal en la nación.

Actualmente en California hay 131 mil beneficiados por el TPS en la categoría de empleados esenciales.

Son miles de hondureños, nicaragüenses y salvadoreños que cada día viven esa realidad de enfrentarse al temor de ser deportados tras años de vivir en la nación norteamericana.

California hasta la fecha registra 1,800 muertes por el contagio, de los cuales el 40 por ciento es población que se encontraba en un asilo de ancianos.