La muerte del primer papa latinoamericano, Francisco, ha recordado su legado, su vida y sus orígenes, los cuales destacan por ser humildes y razón por la cual se identificaba con los pobres.
"Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos", fue una de las frases con las que el pontífice hizo eco a sus ideales progresistas y en defensa de los más necesitados.
Su biografía oficial detalla que nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936. Es hijo de inmigrantes italianos, que llegaron al país latinoamericano a formar una familia de cinco hijos.
El papa de los pobres era hijo de un contador, empleado en ferrocarril, y su madre era una ama de casa que se dedicó a sus cinco vástagos.
Francisco logró graduarse como técnico químico, eligiendo el sacerdocio. En marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. "Completó sus estudios de humanidades en Chile y al regresar a Argentina obtuvo el título en filosofía".
En 1964, fue maestro de literatura y psicología. "Enseño las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires".
Francisco recibió la ordenación sacerdotal el 13 de diciembre de 1969. En 1973, fue elegido provincial de los jesuitas en Argentina.
El papa de los pobres comenzó en 1992 como obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Cinco años después fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires y en 1998 sucedió al cardenal Quarracino como arzobispo primado de Argentina.
Mario Jorge Bergoglio fue nombrado cardenal en 2001, por el papa Juan Pablo II. En 2025, participó en el cónclave para elegir a Benedicto VXI.
El 13 de marco del 2013 se convirtió en papa, destacando por su humildad y austeridad.