India desarrolla vacuna de ADN contra el Covid-19, la cual es libre de agujas

India desarrolla vacuna de ADN contra el Covid-19, la cual es libre de agujas

Científicos han señalado que la vacuna de ADN es un paso adelante realmente importante en la lucha para derrotar al COVID-19 a nivel mundial.

India desarrolla vacuna de ADN contra el Covid-19, la cual es libre de agujas Fotografía ilustrativa. / Cortesía vía Zydus Cadila.
  • Jacqueline Alvarenga | 08-09-2021.7:21 pm.

La India confirmó este miércoles el uso de una vacuna de ADN, libre de agujas, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus y luchar contra las nuevas cepas del contagio.

El fármaco utiliza hebras circulares de ADN para preparar el sistema inmunológico, explicaron investigadores.

La autorización de la vacuna de ADN en la India ha generado expectativa, ya que son varias las dosis de este mismo mecanismo en las que se está trabajando.

De acuerdo con la revista Nature, la tecnología ZyCoV-D se administra en la piel sin inyección alguna, proporcionando un 67% de protección contra el contagio.

Los creadores de la dosis han indicado que aunque no tenga una eficacia alta como las aplicadas por inyección el hecho de que sea libre de agua es bastante significativo.

Este es un paso adelante realmente importante en la lucha para derrotar al COVID-19 a nivel mundial, porque demuestra que tenemos otra clase de vacunas que podemos usar”, dijo el científico Peter Richmond sobre la implementación de la vacuna de ADN.

Agregó que de confirmarse la efectividad de la dosis, sería un avance de la vacunología, porque son más fáciles de fabricar y no necesitan aguja.

Actualmente, más de una docena de vacunas de ADN se encuentran en ensayos clínicos para confirmar su eficacia.

“La urgencia de combatir el COVID-19 ha acelerado el desarrollo de vacunas que utilizan tecnología genética, como las vacunas de ADN y ARN mensajero”,  acotó otro científico.

ZyCoV-D fue desarrollada por la empresa farmacéutica india Zydus Cadila, con sede en Ahmedabad, realizando ensayos con 28 mil participantes.

Una vez que finalizaron las pruebas presentó una eficacia mayor al 60%, lo que podría permitir que la propagación del contagio sea menor.