La boxeadora argelina Imane Khelif anunció es estreno de un documental biográfico desatando nuevamente polémica en torno a sus altos niveles de testosterona que la hacen ser tan fuerte como un hombre.
Khelif, quien logró ganar la medalla olímpica, confesó que el triunfo solo es el inicio para convertirse en una mayor figura del boxeo femenino, algo que no ha gustado a muchos.
La campeona olímpica ofreció una rueda de prensa para anunciar su documental biográfico, asegurando que lo importante en este momento para ella es ser un ejemplo para la juventud de su país.
"Hoy, lo importante para mí es haberme convertido en un ejemplo a seguir para la juventud argelina", dijo en conferencia de prensa, sin dejar de mencionar el incidente que vivió en la competencia olímpica por su fuerza.
Indicó que se sintió profundamente afectada con los comentarios de violencia de género a los que fue objeto durante la competencia deportiva.
Actualmente, además de presentar su documental biográfico, se convirtió en embajadora de la UNICEF en Argelia y defensora de los derechos de los niños.
Imane planea poner en abrir en su país academias de boxeo que impulsen a los jóvenes a desarrollar el deporte, dejando un legado en las futuras generaciones.
La argelina de 25 años de edad comenzó a boxear en el 2016. Su primer campeonato mundial de boxeo femenino fue en el 2018.
En el 2019, fue eliminada del Mundial 2019, lo que la motivó a esforzarse y lograr el segundo lugar en el Mundial del 2022. La historia de Imane se detallará en el documental biográfico, en el cual se espera que se mencione la suspensión emitida por la Organización Mundial del Boxeo, que considera a Imane una persona del sexo masculino.