FDA aprueba la primera inyección preventiva contra el VIH de aplicación semestral

FDA aprueba la primera inyección preventiva contra el VIH de aplicación semestral

La FDA autorizó el uso de la primera inyección preventiva contra el VIH que requiere solo dos aplicaciones anuales.

VIH Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 18-06-2025.10:03 pm.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha dado luz verde al uso de lenacapavir, el primer medicamento inyectable contra el VIH que requiere solo dos aplicaciones al año, marcando un hito en la prevención del virus a nivel global.

Comercializado como Yeztugo en su versión preventiva, el fármaco fue desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences y ofrece una alternativa de larga duración y discreta para personas en riesgo de contagio. Aunque aún no existe una vacuna contra el VIH, expertos destacan que este tratamiento representa el avance más significativo hasta la fecha.

La inyección se aplica en la zona abdominal, donde forma un pequeño depósito subcutáneo que libera el medicamento de manera gradual durante seis meses. Para su administración, es indispensable que la persona no tenga una infección activa de VIH, ya que no trata ni cura la enfermedad ni previene otras infecciones de transmisión sexual.

Lenacapavir podría ser especialmente útil para quienes enfrentan dificultades sociales, personales o estructurales para acceder a otras formas de profilaxis, como la pastilla diaria. Entre sus beneficios destacan:

  • Solo se requieren dos visitas médicas al año.

  • Reduce el riesgo de estigmatización asociada al tratamiento diario.

  • Brinda mayor privacidad y autonomía, particularmente valiosa para mujeres o personas que no pueden negociar el uso del preservativo.

  • Representa la forma de profilaxis más duradera disponible actualmente.

Para reducir molestias, los profesionales de la salud recomiendan aplicar compresas frías tras la inyección.

En un estudio realizado en Sudáfrica y Uganda con más de 5,300 mujeres jóvenes sexualmente activas, ninguna de las participantes que recibió lenacapavir se contagió de VIH. En cambio, un 2% de quienes usaron pastillas sí contrajeron el virus.

Con estos resultados, la nueva inyección se perfila como una herramienta fundamental en la lucha por reducir las tasas de transmisión del VIH en todo el mundo.

El VIH puede ser eliminado de las células con innovadora tecnología