Los cuerpos de los trabajadores humanitarios desaparecidos durante un bombardeo israelí fueron encontrados en una fosa común en la Franja de Gaza.
El hallazgo ha generado conmoción a nivel internacional y ha revelado una realidad impactante sobre la situación en la zona de guerra, donde hasta el momento se contabilizan más de 50 mil palestinos fallecidos, en su mayoría mujeres y menores de edad.
"Los cuerpos de más de una decena de trabajadores humanitarios han sido recuperados en el sur de Gaza", informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha calificado el hallazgo como una fosa común.
El descubrimiento de los cuerpos en el sur de Gaza se logró una semana después de su desaparición, y está relacionado con los ataques de las fuerzas de Israel a la zona en conflicto.
De acuerdo con la ONU, los catorce cuerpos se habían recuperado el domingo, exactamente en el sur de Rafah. "Ocho de los trabajadores humanitarios son miembros de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), cinco como miembros de la defensa civil y uno como empleado de una agencia de la ONU".
Al respecto, se detalló que un medio de la MLRP se encuentra desaparecido todavía, y que esperan encontrarlo cerca de donde estaban sus compañeros.
La desaparición del personal de la MLRP se notificó el 23 de marzo, luego que el Ejército de Israel disparó en contra de las ambulancias y camiones de bomberos en el sur de Rafah.
Israel confirmó el ataque, y aseguró que los trabajadores humanitarios estaban protegiendo a miembros de Hamas. No es la primera vez que el gobierno hebreo denuncia y demuestra videos de miembros de la ONU apoyando al grupo militar palestino.
La MLRP expresó su indignación por los ataques israelíes y los catalogó como los más mortíferos en una década.
“Esta masacre de nuestro equipo es una tragedia no solo para nosotros en la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, sino también para el trabajo humanitario y la humanidad”, destacó el organismo sobre la muerte de los trabajadores humanitarios.