El sake japonés ha sido incluido en la lista de patrimonio cultural de la UNESCO

El sake japonés ha sido incluido en la lista de patrimonio cultural de la UNESCO

La UNESCO ha declarado al sake, una de las bebidas más representativas de Japón, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sake Japon Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 06-12-2024.9:09 pm.

El sake, una de las bebidas más emblemáticas de Japón, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción resalta la relevancia histórica y cultural del tradicional vino de arroz, que desempeña un papel central en las tradiciones sociales y culinarias de Japón.

La decisión fue tomada durante una reunión en Luque, Paraguay, donde el comité de la UNESCO incluyó 45 prácticas y productos culturales de todo el mundo en su lista. Entre ellos destacan el queso blanco brasileño, el pan de yuca caribeño y el jabón de aceite de oliva palestino. A diferencia de los sitios reconocidos como Patrimonio Mundial, esta lista celebra tradiciones y productos que representan la identidad y el legado cultural de diversas comunidades.

“El sake se considera un regalo divino y es esencial para los eventos sociales y culturales en Japón”, expresó Takehiro Kano, embajador japonés ante la UNESCO, destacando la importancia simbólica de esta bebida.

La elaboración del sake, que se remonta a más de 1.000 años, combina ingredientes básicos como arroz, agua, levadura y koji, un hongo que transforma los almidones en azúcares fermentables. El proceso, que puede durar hasta dos meses, requiere cocción al vapor, fermentación, prensado y un cuidado meticuloso. Esta tradición artesanal no solo produce una bebida de alta calidad, sino que también conecta con la identidad cultural japonesa, como se menciona en la novela clásica del siglo XI, La historia de Genji.

A pesar de su rica herencia, el consumo de sake enfrenta desafíos en el Japón contemporáneo, donde los jóvenes prefieren bebidas como el vino importado, la cerveza y el whisky nacional. Sin embargo, el reconocimiento de la UNESCO busca revitalizar el interés por el sake y consolidarlo como un símbolo cultural y gastronómico de Japón en el mundo.

Esta distinción no solo honra una tradición milenaria, sino que también resalta la conexión del sake con la historia, la cultura y la vida cotidiana de Japón.

Nagoro, el pueblo japonés donde sus habitantes son muñecos de trapo