Descubren un nuevo asteroide “asesino de planetas” que podría amenazar a la Tierra

Descubren un nuevo asteroide “asesino de planetas” que podría amenazar a la Tierra

Se explica que el polvo que se levantaría en el aire tendría un enorme efecto enfriador y los contaminantes llenarían la atmósfera durante años, impidiendo que la luz solar llegue a la superficie de la Tierra, provocando un evento de extinción nunca antes visto.

Descubren un nuevo asteroide “asesino de planetas” que podría amenazar a la Tierra Fotografía ilustrativa, vía redes sociales.
  • notibomba | 02-11-2022.10:05 am.

Un equipo internacional de astrónomos anunció en la revista “The Astronomical Journal” el descubrimiento de un enorme asteroide que quedó oculto por el resplandor del Sol y que podría llegar a ser una amenaza para la Tierra.

La rosa espacial, de 1,5 kilómetros de diámetro, nombrada 2022 AP7, es el asteroide más grande detectado en los últimos ocho años. Por lo que, los astrónomos lo consideran un asesino de planetas ya que los efectos de su impacto causarían una gran devastación.

“Si bien el riesgo es muy pequeño, una colisión de un asteroide de ese tamaño, tendrá un impacto devastador en la vida como la conocemos ”, dijo el autor principal del hallazgo, el astrónomo Scott Sheppard, del Instituto Carnegie para la Ciencia.

Sheppard explica que el polvo que se levantaría en el aire tendría un enorme efecto enfriador y los contaminantes llenarían la atmósfera durante años, impidiendo que la luz solar llegue a la superficie de la Tierra, provocando un evento de extinción nunca antes visto.

El asteroide no había sido detectado hasta ahora debido a que su órbita se encuentra en el sistema solar interior, concretamente en la región de espacio que hay justo entre la Tierra y Venus, y para poder observar algo en esa zona es necesario mirar directamente al Sol .

El telescopio emblemático James Webb o el Hubble nunca miran en esa dirección, ya que el brillo del Sol podría dañar sus delicadas ópticas.

Este descubrimiento solo fue posible gracias a la Cámara de Energía Oscura (DEC) suprasensible del Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile, que escanea el cielo durante las horas del crepúsculo.

Por lo que, para inspeccionar esta área sin dejar inservibles los instrumentos, los astrónomos solo disponen de dos breves ventanas de observación de 10 minutos cada noche.

La potencial amenaza radica en que, como cualquier objeto en órbita, su trayectoria se modificará lentamente por las innumerables fuerzas gravitacionales ya medida que la roca espacial se acerque a nuestra estrella, su superficie alcanzará temperaturas lo suficientemente altas como para fundir el plomo.