Congreso de EEUU aprueba el 19 de junio como feriado en conmemoración del fin de la esclavitud

Congreso de EEUU aprueba el 19 de junio como feriado en conmemoración del fin de la esclavitud

El “Juneteenth” marca la emancipación de los últimos esclavos en Estados Unidos, y la Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley para convertir esta fecha en un feriado federal.

Congreso de EEUU aprueba el 19 de junio como feriado en conmemoración del fin de la esclavitud Fotografía de archivo, ilustrativa y cortesía. / Vía Getty Images. Créditos: AP.
  • Jacqueline Alvarenga | 17-06-2021.3:50 pm.

El Congreso de los Estados Unidos (EEUU) aprobó este jueves como feriado federal cada a que el 19 de junio en conmemoración del fin de la esclavitud.

Una vez aprobado en la Cámara Baja, el presidente Joe Biden ratificará con su firma la legalidad del asueto nacional que para el sector público se gozará el viernes 18 de junio.

La oficialización del feriado se da a pocos días de conmemorarse la fecha que recuerda el fin de la esclavitud en la nación norteamericana.

“Hoy @POTUS (Joe Biden)firmará la Ley del Día de la Independencia Nacional del Decimosexto, que establece el 19 de junio como feriado federal. Como el 19 cae en sábado, la mayoría de los empleados federales observarán el feriado mañana, 18 de junio”, cita el tuit de la Oficina de Gestión de Personal EEUU.

 

Además, con la aprobación Bolsa de Valores de Nueva evaluará un cierre de los mercados para el feriado en 2022.

El 19 de junio, catalogado como Día de la Independencia Nacional o Juneteenth, se convierte en el feriado número 12 y el primero creado desde 1983 cuando el expresidente Ronald Reagan promulgó el Día de Martín Luther King Jr.

Historiadores explicaron que la fecha es conmemorativa por la emancipación de los últimos afroamericanos esclavizados.

“El 19 de junio de 1865 los soldados de la Unión, liderados por el general Gordon Granger, llegaron a la ciudad costera de Galveston, Texas para entregar la Orden General No. 3”, detalló el conocedor.

Explicó que fue esa orden que puso fin a la esclavitud en el estado y que ahora se conmemorará cono un asueto nacional.

Sobre la votación en el Congreso Nacional se pormenorizó que fue aprobada con el apoyo abrumador, en la Cámara Baja por unanimidad y en la Cámara Alta con 415 votos.