La Cuarta Transformación no sólo se da en la Presidencia de México. Este miércoles Claudia Sheinbaum toma protesta a la Jefatura de Gobierno, pero ella no será una gobernadora cualquiera pues tendrá no sólo el respaldo del presidente de la República, también llega con dos terceras partes del Congreso de la Ciudad, 11 de 16 alcaldías a favor de su partido y la mayoría en los Congresos de Morelos y el Estado de México, piezas clave para la capital.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Científica e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sheinbaum será la primera mujer en encabezar la Jefatura luego de ganar las elecciones el 1 de julio pasado, con 2 millones 537 mil votos.
La ex Delegada de Tlalpan representa la primer alternancia de izquierdas en la Ciudad de México, esto luego de 21 años de dominio del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ahora le ha dado la estafeta a Morena. Además, Sheinbaum llega con un Gabinete compuesto por perfiles de mayoría científicos con el objetivo de integrar la tecnología y la ciencia a su Gobierno.
¿Qué busca Sheinbaum en la CDMX?
Como lo adelantó desde las campañas, al igual que López Obrador, Claudia buscará implementar un programa de austeridad en la capital, así como evitar la corrupción desde la Administración pública. También buscará impulsar los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género, acompañada de mujeres clave en su Gabinete.
Sheinbaum tendrá un techo de 240 mil millones de pesos en 2019, mismos que usará para dar prioridad a temas como el agua, la seguridad y el transporte público que tantos problemas ha generado en la capital en los últimos años.
Sheinbaum y la nueva Constitución
Con la nueva Constitución de la Ciudad de México ya en vigor, Sheinbaum será la primera jefa de Gobierno en gobernar a través de un marco constitucional, dejando atrás el estatus legal del Distrito Federal.