Autoridades en Florida confirman caso de ameba come cerebros

Autoridades en Florida confirman caso de ameba come cerebros

El Departamento de Salud de Florida pidió a la población que eviten cuerpos de agua dulce para no contraer la rara ameba

ameba come cerebros Shutterstock
  • Daniel Umanzor | 06-07-2020.4:13 pm.

El Departamento de Salud de Florida (DOH, por sus siglas en inglés) confirmó el viernes un caso de una rara ameba que destruye el cerebro.

La Naegleria fowleri, una rara ameba microscópica unicelular que podría infectar y destruir el cerebro, el DOH aseguró que por lo general es fatal. Desde 1962 se han reportado en todo Estados Unidos 146 casos de esta ameba, estos casos han sido mucho más comunes en Florida y Texas durante los meses de verano.

El caso de la ameba come cerebros fue detectada en el condado de Hillsborough, el DOH no brindó mayores detalles sobre dónde se contrajo la infección ni cuál es el estado del paciente.

La Naegleria fowleri se encuentra típicamente en agua dulce templada como lagos, ríos y estanques. El DOH advirtió a las personas que nadan en esas fuentes de agua dulce que sean conscientes de la posible presencia de la ameba, particularmente cuando el agua está tibia.

“Los efectos adversos para la salud en los humanos se pueden prevenir evitando el contacto nasal con las aguas, ya que la ameba ingresa a través de las fosas nasales”, explicó el DOH.

Alerta en China por sospechas de casos de peste bubónica

El parásito unicelular, típicamente es encontrado en aguas dulces templadas y estancadas como lagos y lagunas, y este puede entrar por la nariz de las personas, es por que, el DOH recomendó a las personas evitar los cuerpos de agua dulce tibia cercanos a las centrales eléctricas, así como el agua dulce poco profunda durante los períodos de alta temperatura del agua. Asimismo, sugirió taparse la nariz cuando juegan en el agua dulce.

Las autoridades están solicitando a los habitantes de la zona a que eviten el contacto nasal con el agua de grifos, ríos, estanques, piscinas, aguas termales y canales.

La infección de esta ameba por lo general es extremadamente rara y sus síntomas incluyen fiebre, náusea, dolor de cuello y cabeza, y vomito. Las autoridades de salud indican que se si alguna persona dice experimentar estos síntomas deben “buscar asistencia médica de inmediato, porque la enfermedad progresa rápidamente”.

Los expertos sostienes que una vez esta ameba entra al organismo, el parásito provocará una rápida y voraz destrucción del tejido cerebral. Actualmente no existen tratamientos que sean eficaces contra la infección.