Honduras.- La candidata a la presidencia del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, anunció este lunes que de llegar al poder de la nación abrirá relaciones internacionales con el gigante asiático, China.
“Creo en la multipolaridad, y por ello me propongo abrir relaciones internacionales con China Continental”, dijo en su discurso en la Asamblea General del partido.
Explicó que la apertura internacional a la potencia mundial tiene como objetivo mejorar la economía y el acceso a la salud de la población.
Xiomara Castro indicó que al entablar relaciones con el gigante asiático ayudará a Honduras a “incorporarse al mercado de mayor crecimiento mundial”.
Actualmente , China es considerada uno de los países con mejor crecimiento económico a nivel internacional. Su auge financiero le permitiría superar a los EEUU en unos pocos años.
Según el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR), en su informe anual, ha detallado que la nación norteamericana caería ante China en menos de cinco años.
Es ese aumento comercial y tecnológico que ha impulsado a la candidata de Libre a poner sus ojos en el gigante asiático de lograr la presidencia de la nación centroamericana.
SALUD
Sobre uno de los problemas que agobia a la ciudadanía: la salud, la candidata detalló que las relaciones con China abrirán oportunidades para obtener medicinas a bajo costo, mejorando la calidad y la capacidad adquisitiva y así poder abastecer los centros hospitalarios públicos de la nación.
“Con China se abrirán oportunidades para medicinas a bajo costo, y así acabar con los altos precios provocados por el monopolio de la salud”, acotó en su discurso la lideresa política.
Referente a la pandemia del coronavirus, Xiomara Castro resaltó que las relaciones diplomáticas con el gigante asiático ayudará al acceso a millones de vacunas. “Nos ayudará a acceder a millones de vacunas con las farmacéuticas Sinovac y CanSino”.
El anuncio de la aspirante presidencial es una decisión histórica que abriría en Honduras un contra peso en el acceso de inversión extranjera, que aún continúa estancada y limitada.
El plan de la candidata del partido opositor hondureño se sustenta en el crecimiento económico y acceso a la salud de naciones que han establecido relaciones internacionales con China, entre estas Costa Rica y El Salvador.
Ambas naciones han experimentado con el fortalecimiento de las relaciones con el gigante asiático la generación de nuevos empleos, acceso a medicamentos y con la pandemia que azota el mundo la adquisición de vacunas para inmunizar a su población.
COSTA RICA
Desde el 2007 que Costa Rica abrió paso a las relaciones con China se ha convertido en el segundo mayor social comercial, con un volumen comercial bilateral aproximado de $2,440 millones.
Analistas costarricenses han destacado que Costa Rica se convirtió en el 2018 en el principal mercado para los productores de carne de res por el crecimiento del 52% en la exportación.
Pero el gigante asiático no solo representa crecimiento comercial, Costa Rica ha experimentado un avance en infraestructura. La ampliación de la ruta 32, el mejoramiento y modernización del Estadio Nacional y la construcción del sistema de suministro de agua potable para Cañas-Bebedero son algunas de las obras promovidas con la cooperación China.
En cuestión de salud, las relaciones diplomáticas van desde la donación de medicamentos hasta la asesoría de expertos. En el 2020, Costa Rica fue asistida por científicos chinos sobre el coronavirus.
EL SALVADOR
El Salvador entró en relaciones con el gigante asiático desde mayo del 2021, convenio ratificado por la Asamblea Legislativa y que facilita la ejecución de varios proyectos financiados por el gobierno de Xi Jinping.
Una vez que se han establecido relaciones entre las naciones se anunció el financiamiento de la construcción de un estadio, una biblioteca, una planta potabilizadora y otros proyectos en la zona costera de El Salvador.
Asimismo, el país recibió 500 millones de dólares en inversión pública no reembolsable y sin condiciones, dineros que han sido invertidos en proyectos sociales, salud y empleo.
Otro de los beneficios de establecer acuerdos con el gigante asiático que ha posicionado a El Salvador como una de las naciones con mayor índice de vacunación en la región es el acceso a la vacuna Coronavac.
Otras naciones como Brasil y Chile, también confirman algunos de los aportes de China a las naciones que establecen relaciones comerciales y diplomáticas.