Wuhan: Alumnos vuelven a las escuelas tras superar el coronavirus

Wuhan: Alumnos vuelven a las escuelas tras superar el coronavirus

A los estudiantes se les entregará dos mascarillas por día.

  • Jacqueline Alvarenga | 08-05-2020.9:43 am.

Miles de alumnos de la provincia de Hubei, Wuhan en China retornaron el jueves a clases tras dos meses de luchar contra del nuevo coronavirus, Covid-19.

Los estudiantes llevan en todo momento sus mascarillas y son sometidos a fuertes medidas de seguridad para evitar nuevos contagios.

El subsecretario general del gobierno municipal de Wuhan, Li Tao, dijo que las escuelas fueron sometidas a limpieza y desinfección preventiva antes de su reapertura.

Asimismo, se informó que pos salones fueron adaptados para que solo entren 30 alumnos, a fin de que siempre mantengan una sana distancia.

“A los estudiantes se les entregarán dos mascarillas por día”, según el funcionario.

Desde el pasado 27 de abril, Wuhan fue declarada libre de coronavirus, lo que ha permitido reabrir las actividades económicas y académicas.

La Comisión Nacional de Salud China indicó que todos los pacientes diagnosticados con Covid-19 que ingresaron fueron dados de alta.

“Hubei, ciudad principal de Wuhan, ya no cuenta con casos de contagios sospechosos en sus hospitales, si bien 1.728 personas que tuvieron contacto cercano con enfermos se mantienen bajo observación”, reportaron autoridades.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte.

Este viernes, China reporta un incremento de los contagios por coronavirus tras reactivar su economía, dañada por los devastadores brotes.

Las autoridades reportaron 17 nuevos contagios el viernes, de los cuales 16 no mostraban síntomas. No se reportaron decesos, un dato que se repite desde hace mas de tres semanas, y solo 260 personas siguen hospitalizadas por COVID-19.

Los riesgos extremos asociados a la pandemia han contribuido al aumento de un sentimiento contra los extranjeros, incluyendo la negación de atención médica a migrantes y refugiados, dijo el secretario general de Naciones Unidas. Antonio Guterres pidió el final del “tsunami de odio y xenofobia, de chivos expiatorios y alarmismo”.

El 17 de abril, China reconoció que el número de muertes por coronavirus en la ciudad de Wuhan _antiguo epicentro de la pandemia_ fue casi un 50% más alto de lo que se informó, lo que subraya la gravedad de las cifras oficiales de infecciones y muertes en todo el mundo, que pueden estar subestimando las verdaderas dimensiones de la catástrofe de salud.

Esas cifras pueden influir enormemente en la actuación de los gobiernos, mientras el personal médico se esfuerza por averiguar cómo hacer frente a las oleadas de personas enfermas y los funcionarios toman decisiones cruciales sobre dónde dedicar los recursos y cómo empezar a suavizar los encierros para resucitar sus economías.

En todo el mundo, la pandemia ha infectado a más de tres millones de personas y ha matado a más de 270 mil, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins basado en cifras proporcionadas por las autoridades gubernamentales de salud de todo el mundo.