WhatsApp bloqueó miles de cuentas durante el período electoral de Brasil, informó la empresa. Esto, después de la polémica desatada al hacerse públicas un sinnúmero de noticias difundidas a través de esta aplicación. Todas eran contra el candidato de izquierda a la Presidencia de Brasil, Fernando Haddad.
"Tenemos tecnología punta para detección de 'spam' que identifica cuentas con comportamiento anormal o automatizado con el fin de que no puedan ser usadas para propagar 'spam' o información errónea", explicó la compañía en un correo electrónico enviado a la prensa.
Estas declaraciones salen después de una polémica, cuando el diario Folha de Sao Paulo publicó que una red de empresas, a favor del candidato Jair Bolsonaro, compró servicios de envío de mensajes masivos contra Haddad y el Partido de los Trabajadores.
Tras el hecho, la Justicia Electoral y la Policía Federal anunciaron que investigarán estas acusaciones. La ley electoral no permite la donación de dinero a los candidatos. De confirmarse la acusación de Haddad, se trataría de un delito.
Son los primeros comicios presidenciales que se celebran bajo la nueva ley electoral, que prohíbe aportes empresariales y prevé que los partidos se repartan el llamado 'fondo electoral' en función del tamaño de cada formación.
El representante de WhatsApp dijo que la compañía también investiga lo publicado por el diario Folha de Sao Paulo. "La empresa está comprometida en reforzar las políticas de WhatsApp por igual y de manera justa para proteger las experiencias del consumidor", afirmó el representante.
Agregó que "en el mundo el límite de miembros en los grupos es de 256 personas. Para el reenvío de mensajes hay un límite global de 20 mensajes”.
La campaña en Brasil ha estado empañada por un aluvión de noticias falsas. De nada han servido los esfuerzos por parte de la autoridad electoral, los medios de comunicación y las propias redes sociales.