La versión en español del sitio web de la Casa Blanca regresó tras cuatro años de ausencia con noticias actualizadas con todo lo referente a la comunidad latina.
El sitio web permaneció eliminado durante los cuatro años de gestión del exgobernante republicano Donald Trump y que fue considerado un golpe los hispanos.
El cierre de las cuentas en español se registró en el 2017, mientras Trump tomaba posesión de su cargo, algo que no pasó desapercibido por la prensa y los críticos de quien era el nuevo huésped de la Casa Blanca.
“Tenemos un país donde, si te quieres integrar, tienes que hablar inglés. Necesitamos que haya integración para tener un país. No soy el primero en decir esto. Este es un país donde hablamos inglés, no español”, dijo en su momento, Trump.
Con la decisión de Biden de retornar la funcionalidad del sitio web demuestra que los latinos tendrán su cuota de prioridad en su gestión, según análisis de expertos.
Hasta el momento, la gestión Biden no ha hecho un anuncio oficial de sus cuentas en español públicamente, pero la plataforma fue actualizada desde el miércoles.
El español es hablado por más de 50 millones de personas en Estados Unidos, quienes han visto con buenos ojos la reapertura de un medio digital para informarse.
La reapertura del sitio web no es lo único que el gobernante Biden ha impulsado en su primer día de gestión. Una de sus acciones más trascendentales es la petición de la ciudadanía para once millones de indocumentados.
El equipo de Biden, también ha hecho historia colocar el busto de César Chávez, el icónico líder laboral latino, fue colocado en la credenza, detrás del Resolute Desk, en el salón oval una vez asumió el poder de la nación el líder demócrata.
Defensores de los derechos civiles han hecho eco de la acción del mandatario, quien firmó el miércoles sus primeras órdenes ejecutivas tras la inauguración presidencial, cumpliendo varias de sus promesas de campaña.