Un estudio que fue publicado en la revista, Nature Precision Oncology, ha revelado que el veneno de las abejas de miel rápidamente mata las células agresivas del cáncer de mama.
El experimento fue comprobado a nivel de laboratorio y fue llevado a cabo por el Instituto de Investigación Médica Harry Perkins y la Universidad de Australia Occidental. En este se probaron más de 300 tipos de venenos de abejas de miel, abejorros y avispas.
“Probamos el veneno de abeja en células mamarias normales y células de los subtipos clínicos de cáncer de mama: cáncer de mama con receptor hormonal positivo, enriquecido en HER2 y triple negativo. Además, probamos un péptido muy pequeño con carga positiva en el veneno de abeja llamado melitina, que podíamos reproducir sintéticamente, y descubrimos que el producto sintético reflejaba la mayoría de los efectos anticancerígenos del veneno de la abeja”, explicó la doctora Ciara Duffy, quien lideró el equipo de investigación.
De esta manera se descubrió que tanto el veneno de abeja como la melitina redujeron de manera selectiva, significativa y rápida la viabilidad del cáncer de mama triple negativo y las células de mama enriquecidas con HER2. Los investigadores indicaron que “el veneno era extrmadamente potente”.
Entrenan a abejas africanas para detectar cocaína en Colombia
Y que “una concentración específica de veneno de abeja puede inducir el cien por cien de la muerte de las células cancerosas, mientras que tiene efectos mínimos sobre las células normales. De hecho, los investigadores descubrieron que la melitina puede destruir completamente las membranas de las células cancerosas en 60 minutos”.
“Esta es una observación increíblemente emocionante de que la melitina, un componente importante en el veneno de abejas, puede suprimir el crecimiento de células mortales de cáncer de mama, en particular el cáncer de mama triple negativo”, dijo Duffy.
“Significativamente, este estudio demuestra cómo la melitina interfiere con las vías de señalización dentro de las células del cáncer de mama para reducir la replicación celular”, agregó.