La vacuna contra del coronavirus de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson dio resultados prometedores en la fase III de los ensayos clínicos.
‘Se obtuvo un 66% de éxito global en inmunizar a los voluntarios, el mismo porcentaje que se dio en Latinoamérica’, cita el informe del laboratorio.
Además, agrega que los síntomas contra el contagio son leves y de un 85 por ciento para evitar el desarrollo de enfermedades graves.
‘Los voluntarios experimentaron reacciones leves después de la inyección, y menos del 10% tuvo fiebre’, acotó Johnson & Johnson.
Los datos prometedores son el resultado de ensayos en los que participaron más de 44 mil voluntarios en los Estados Unidos, Sudáfrica y varios países de Latinoamérica, detalló Johnson & Johnson.
De conformarse la efectividad el uso de la vacuna desarrollada con el apoyo de Janssen Pharmaceuticals, sería la tercera vacuna de EEUU en lograr excelentes resultado contra el contagio.
Se informó que ambas farmacéuticas están listas para solicitar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) una autorización de uso de emergencia.
“Tenemos una sola inyección. Y ahora hemos producido datos que dicen que nuestra vacuna es altamente efectiva, 85% contra casos graves de COVID y 100% efectiva contra hospitalización o muerte”, dijo el director global de Investigación y Desarrollo de Janssen, Mathai Mammen.
Agregó que el objetivo es producir una vacuna para el mundo que sea de fácil uso y distribución.
“Estamos encantados de ver que esta vacuna tiene una buena eficacia contra enfermedades leves y una eficacia sobresaliente contra enfermedades graves en todas las regiones geográficas estudiadas”, se apuntó.
En enero, el laboratorio prometió entregar los resultados finales de los ensayos a inicios de febrero, pero se adelantaron uno días por tratarse de buena noticias sobre la batalla contra el contagio.
‘Más del 90 por ciento de los participantes produjeron proteínas inmunes llamadas anticuerpos neutralizantes, dentro de los 29 días posteriores a la inyección’, a principios del 2021.