Vacuna de AstraZeneca necesitará un estudio adicional tras descubrir un ‘error’

Vacuna de AstraZeneca necesitará un estudio adicional tras descubrir un ‘error’

Expertos pusieron en duda los resultados de las pruebas del fármaco al descubrir el ‘error’ en la aplicación de las dosis, a menores cantidades se lograba mayor inmunidad contra el coronavirus.

AstraZeneca vacuna, 18, 60 millones Foto: Flashpic
  • Jacqueline Alvarenga | 26-11-2020.3:10 pm.

El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, afirmó que es el probable que la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan en el laboratorio necesite un estudio adicional tras descubrir un 'error' en las aplicaciones de la dosis.

Según Bloomberg, la decisión se deriva de los análisis de los estudios que la misma compañía publicó sobre la eficacia del antídoto.

Expertos pusieron en duda los resultados de las pruebas del fármaco al descubrir el ‘error’ en la aplicación de las dosis, a menores cantidades se lograba mayor inmunidad contra el coronavirus.

Lo anterior provocó una fuerte caída de las acciones de la empresa que además hace unos meses confirmó la muerte de uno de los voluntarios de los ensayos.

A los estudios se suman declaraciones de testigos que aseguran que los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca son parecidos a una fuerte resaca, lo que alertó a algunos ciudadanos.

El comunicado de la empresa que puso en evidencia el ‘error’ detalla que las prueba incluyeron dos regímenes de dosificación de la vacuna. En un régimen, 2,741 participantes recibieron media dosis de la vacuna y luego una dosis completa en un mes.

En un segundo grupo, 8,895 participantes recibieron dos dosis completas también en un mes, pero los resultados de estos ensayos son confusos.

Según el estudio, ‘el grupo que recibió la media dosis inicialmente logró la protección de un 90 por ciento contra el covi-19, y el grupo que recibió dos dosis completas solo estaba protegido en un 62 por ciento’.

Una vez publicado el informe la empresa tuvo que explicar la situación y aceptó que se trataba de un ‘error’.  "Ahora que hemos encontrado lo que parece una mejor eficacia, tenemos que validar esto, por lo que necesitamos hacer un estudio adicional".

Soriot, indicó que el nuevo análisis sería internacional y destacó que estaba seguro que los resultados estarían más rápido porque ya se conoce que la eficacia es alta.