Un anuncio sorprendente fue dado a conocer por la empresa EctoLife, que pondrá en funcionamiento el primer útero artificial en el mundo.
Según se detalló, la nueva tecnología comenzará a funcionar en el 2030 con una capacidad de producción de 30 mil bebés al año.
El objetivo de la compañía es que las parejas con problemas de fertilidad y las del mismo sexo puedan hacer realidad su sueño de ser padres.
"Está en marcha una nueva medicina reproductiva que revolucionará la concepción de bebés", se destacó sobre el útero artificial.
Se trata del primer procedimiento de científico de este tipo que llega luego de 50 años de investigaciones y enseyos que por fin han dado excelentes resultados.
El proyecto de origen alemán tiene como objetivo apoyar a las mujeres que no tienen útero, a las parejas no fértiles y a las del mismo género.
"La investigación ha durado 50 años, todo para llegar a la conclusión de que esta tecnología está lista y que se vería en tan solo diez años", dijo la compañía alemana.
Una vez que se confirmó la puesta en marcha del proyecto se ha generado toda una polémica. Algunos consideran que el uso del útero artificial es innovador y otros la califican de aterradora.
El fundador de la nueva tecnología, Hashem Al-Ghaili, detalló que el objetivo es que el índice de nacimientos vuelva a subir.
"Se trata de la herramienta para fecundar bebés más grande del mundo", se indicó Al-Ghaili sobre su innovador proyecto científico.
Sobre la negativa de cientos de personas al uso del útero artificial, el creador dijo estar listo para las críticas; ejemplificando el uso de los bebés probetas.
"En ese momento, hubo un gran debate y rechazo, pero ahora está ampliamente aceptado", recordó el científico.
La máquina funcionará con energías renovables y constaría de 75 laboratorios independientes. "Cada uno con 400 cápsulas responsables de imitar las condiciones del útero artificial materno".