Uruguay implementa el uso de drones para transportar medicamentos en zonas remotas del país

Uruguay implementa el uso de drones para transportar medicamentos en zonas remotas del país

Estos drones están diseñados para transportar leche materna, medicamentos y muestras de sangre, reduciendo significativamente los tiempos de entrega y respuesta médica.

Foto: Getty images.
  • Kim Ramos | 02-08-2023.7:01 pm.

En un innovador avance tecnológico, el hospital estatal de Tacuarembó en Uruguay ha adoptado drones como valiosa herramienta para el transporte de insumos médicos y materiales biológicos en una zona geográficamente desafiante. 

El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, enfatiza la relevancia de esta iniciativa, destacándola como "pionera en América Latina". En un departamento de vasta extensión y compleja topografía, donde los ríos y mesetas dificultan los traslados, estos drones no tripulados, controlados de manera remota, han demostrado su capacidad para superar obstáculos y brindar soluciones vitales.

Con una envergadura de 3 metros, capacidad de carga de 15 litros y una autonomía de 100 kilómetros, estos drones están diseñados para transportar leche materna, medicamentos y muestras de sangre, reduciendo significativamente los tiempos de entrega y respuesta médica. El doctor Ciro Ferreira enfatiza que, en situaciones de enfermedades críticas que dependen del tiempo, la rapidez de transporte es crucial para salvar vidas.

Uno de los aspectos más destacados de esta implementación es su contribución a la sostenibilidad ambiental. Según los promotores del proyecto, el uso de estos drones reduce las emisiones de carbono en un impresionante 95%.

Ciro declaró en un comunicado: "Esta estrategia permite acercar territorio, mejorar las necesidades en salud, acortar los tiempos en el diagnóstico y tratamiento de los pobladores del medio rural, sin necesidad de trasladarse al hospital. Para nosotros, el cielo no es el límite, cuando los drones son usados para salvar vidas".

Desde su implementación a mediados de julio, estos drones han sido principalmente utilizados para transportar leche humana pasteurizada desde y hacia el banco de leche materna del hospital, destinada a bebés internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y a madres en áreas remotas.

El proyecto cuenta con el respaldo de Unicef y la colaboración de entidades como la empresa hispano-uruguaya Cielum, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay y la Dirección Nacional de Aviación Civil.

Pinturas rupestres prehistóricas son descubiertas gracias al uso de drones