Una lengua indoeuropea desconocida es encontrada durante una excavación en Turquía

Una lengua indoeuropea desconocida es encontrada durante una excavación en Turquía

En las antiguas ruinas de Turquía, ha sido revelado un idioma indoeuropeo que estuvo escondido por siglos, registrado en tablillas de arcilla cuneiforme.

turquia idioma indoeuropeo UNESCO Foto: Picture alliance
  • Karla Alvarez | 26-09-2023.7:11 pm.

En las antiguas ruinas de Turquía, ha sido revelado un idioma indoeuropeo que permaneció oculto durante siglos, inscrito en tablillas de arcilla cuneiformes. Este asombroso hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Boğazköy-Hattusha, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ubicado en el centro-norte de Turquía.

En su momento, este lugar fue la capital del Imperio Hitita, una de las principales potencias de Asia Occidental durante la Edad de Bronce Tardía, que abarcó desde el 1650 hasta el 1200 a.C.

Hace unos 3.500 años, los hititas registraban sus tratados, decretos estatales, plegarias, mitos y rituales de encantamiento en tablillas de arcilla, utilizando un idioma que solo pudo ser descifrado hace aproximadamente un siglo. La mayoría de los cerca de 30,000 manuscritos encontrados estaban escritos en hitita, aunque también se encontraron algunos en lenguas como el luwiano y el palaio. Ahora, se agrega a esta lista un idioma previamente desconocido. Concretamente, los arqueólogos encontraron esta lengua en un antiguo texto ritual escrito en hitita, que ocultaba una recitación en la lengua desconocida en su interior. Debido a la novedad de este descubrimiento, los investigadores aún enfrentan el desafío de desentrañar su significado.

Se presume que este idioma podría haber sido hablado por los habitantes de Kalašma, una región situada en el extremo noroccidental del territorio hitita, cerca de las actuales Bolu o Gerede. Además, esta lengua muestra notables similitudes con el luwiano, otra lengua ampliamente conocida en el Imperio Hitita.

Este hallazgo es el resultado de las campañas arqueológicas anuales dirigidas por el actual director del sitio, el profesor Andreas Schachner, del Departamento de Estambul del Instituto Arqueológico Alemán.

El profesor Daniel Schwemer, quien supervisa los descubrimientos cuneiformes durante la excavación, apunta que la revelación de un nuevo idioma en los registros de Boğazköy-Hattusha no resulta completamente sorprendente, dado que los hititas demostraron un interés especial por documentar rituales en lenguas foráneas.

De acuerdo al comunicado de prensa de la Universidad de Wurzburgo, los textos rituales escritos por los escribas del rey hitita muestran una variedad de tradiciones y elementos lingüísticos que provienen de Anatolia, Siria y Mesopotamia.

A pesar de ser una lengua poco común, este idioma desconocido está claramente relacionado con las lenguas indoeuropeas, una familia lingüística que abarca una extensa geografía, desde el hindi y el persa hasta el ruso y el inglés. La profesora Elisabeth Rieken, colega de Daniel Schwemer y especialista en lenguas anatolias antiguas de la Universidad Philipps de Marburgo, confirmó esta relación, según el comunicado.

Cabe señalar que el euskera es una de las pocas lenguas en Europa que no pertenecen a la familia indoeuropea y que solo se habla en el País Vasco, una comunidad autónoma española de tamaño reducido ubicada en el extremo occidental de los Pirineos, en la frontera entre Francia y España.

Presidente de Turquía cuestiona el uso de la bandera LGBTQ en la Asamblea de la ONU