Un grupo de inmigrantes venezolanos interpuso una demanda en contra del gobierno del presidente Donald Trump por revocar la extensión de Estatus de Protección Temporal (TPS, con sus siglas en inglés).
La acción legal se presentó el pasado miércoles, cuando los venezolanos decidieron demostrar antes a los tribunales que la gestión Trump está violentando sus derechos al revocar la prórroga de la protección.
La demanda del grupo de venezolanos en contra del gobierno de Trump se presentó un mes después de que el Departamento de Seguridad Nacional pusiera fin al TPS, afectando a miles de extranjeros.
Son más de 600 mil indocumentados, amparados en el TPS, que han quedado sin protección, propensos a ser deportados y enviados a su país de origen o a otras naciones que han decidido acoger a los extranjeros enviados por EEUU.
"En abril, que expire la protección, más de 350 mil venezolanos que se exponen a la deportación y otros 250 mil lo perderán en septiembre", se informó sobre las consecuencias de las medidas implementadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
El grupo de venezolanos argumenta que revocar la prórroga es ilegal por múltiples razones que explican detalladamente en el documento judicial.
“Incluso si el Departamento de Seguridad Nacional tuviera tal autoridad, las razones proporcionadas por la secretaria para anular la prórroga son arbitrarias y caprichosas, contrarias a la ley, pretextuales, y se desvían inexplicablemente de la práctica pasada en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)”, señala el grupo de venezolanos representados por National Day Laborer Organizing Network (NDLON), las fundaciones ACLU del Norte y Sur de California y el Center for Immigration Law and Policy (CILP) de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).