La Unión Europea (UE) resolvió no imponer sanciones al petróleo ruso, informó este viernes el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Fue por medio de un video en Facebook que Orbán confirmó que el tema se habló durante la cumbre de líderes que se celebra en Francia.
"La cuestión más importante se resolvió de forma favorable para nosotros: no habrá sanciones que se apliquen sobre el gas o sanciones al petróleo ruso", dijo el mandatario.
Al respecto, destacó que el suministro energético de Hungría y otros países de Europa está asegurado.
El tema sobre las sanciones a los carburantes surgió luego que los Estados Unidos prohibieron la exportación del crudo.
La gestión de Joe Biden asegura que de no imponer sanciones al petróleo ruso se está financiando la guerra contra Ucrania.
El gobierno de Biden comenzó negociaciones para la compra del petróleo a Venezuela, lo que dejó una ola de comentarios.
Para la UE es mucho más difícil cambiar de proveedor y dejar de comprar los combustibles rusos implicaría desabastecimiento e inflación.
El jueves, la petición de Josep Borrell, representante de la Unión Europea (UE), provocó una ola de comentarios a nivel internacional, tras pidir a los europeos disminuir la dependencia que se tiene al petróleo ruso para ayudar a Ucrania.
“Es necesario cortar el flujo que le permite a Rusia acumular reservas con las cuales financia la guerra en Ucrania”, dijo el representante de la UE.
Instó a cortar “el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania y comprometámonos más en una defensa colectiva“, dijo Borrell.