El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha tomado la decisión de reducir la edad de movilización militar de 27 a 25 años en respuesta a las crecientes tensiones con Rusia.
Esta medida, promulgada mediante la firma de un proyecto de ley este martes, se presenta como una respuesta urgente ante la escasez de personal en las fuerzas armadas ucranianas, que se enfrentan a una invasión rusa.
El proyecto de ley, que había sido aprobado por los diputados hace un año y esperaba la firma presidencial, entrará en vigor a partir del miércoles, según lo anunciado por la Rada (Parlamento ucraniano) en su sitio web oficial.
Sin embargo, la implementación de esta medida requerirá la elaboración y aplicación de diversos textos reglamentarios por parte del gobierno en un plazo de seis meses, a fin de ajustarse a la nueva edad de movilización.
El tema del reclutamiento ha sido motivo de intensos debates durante los últimos meses, ya que el ejército ucraniano ha experimentado pérdidas considerables, cuya magnitud aún se mantiene en secreto. Además, enfrenta dificultades para reclutar voluntarios dispuestos a unirse al frente, a diferencia de las etapas iniciales del conflicto.
En el mes de febrero, se llevó a cabo la votación en primera instancia en el Parlamento ucraniano sobre una serie de medidas diseñadas para simplificar el proceso de movilización militar. No obstante, un proyecto inicial elaborado por el gobierno fue enviado de vuelta para ser revisado algunas semanas antes de que la ley fuera finalmente promulgada.
El actual sistema de reclutamiento se ha visto envuelto en críticas, siendo considerado por muchos como injusto, ineficaz y, en ocasiones, susceptible a la corrupción. Por ello, se escuchan voces que abogan por la desmovilización de aquellos que llevan mucho tiempo en el frente, en un esfuerzo por mejorar la situación y garantizar una distribución más equitativa de las responsabilidades militares.