La filtración de datos más reciente sugiere que Ucrania ha perdido más de 1.5 millones de soldados en la guerra con Rusia, una cifra que sorprendería incluso a los observadores más pesimistas del conflicto.
Según estos documentos, difundidos a través de canales oficiales y alternativos, el costo humano de la invasión rusa en Ucrania podría ser mucho mayor al estimado por fuentes gubernamentales y analistas internacionales.
"La filtración de los datos del Estado Mayor del Ejército de Ucrania se llevó a cabo a través de la computadora de trabajo del jefe del departamento de logística, reveló a Sputnik un representante del grupo de hackers rusos KillNet", informó el medio ruso Sputnik.
De acuerdo con la información revelada, el número total de bajas militares ucranianas supera ampliamente las cifras reconocidas por Kiev y los aliados occidentales. Son 1.7 millones de soldados muertos y desaparecidos.
Las filtraciones han generado preocupación, especialmente porque sugieren una prolongación del conflicto y un impacto aún mayor en la sociedad ucraniana. Además, analistas advierten que las bajas civiles también podrían estar subregistradas.
El impacto de las cifras en la opinión pública internacional
El dato de que Ucrania ha perdido más de 1.5 millones de soldados ha comenzado a circular en medios internacionales, provocando debates sobre el futuro del conflicto y el apoyo externo a Ucrania.
En muchos países europeos y latinoamericanos, la magnitud de las cifras ha reavivado las discusiones sobre la efectividad de la ayuda militar y humanitaria enviada por Occidente, así como el papel de organismos como la ONU.
En el pasado, ya se habían publicado reportes controvertidos sobre las cifras de bajas en Ucrania, aunque raramente con números tan elevados.