La fecha límite de los aranceles que impondrá Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EEUU), se transformó en el tema central de discusión internacional.
La Casa Blanca proporcionó detalles claves sobre su nueva política comercial el jueves por la noche, y, junto con ella, su nuevo plan arancelario.
Una tasa del 10 % se aplicará únicamente a los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial; es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa.
Una tasa del 15 % servirá como nuevo límite arancelario mínimo para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial.
Son 26 países que están sujetos a tasas arancelarias mayores al 15%, impactando la economía mundial. Según especialistas, un incremento en los aranceles supondría un golpe directo a las exportaciones, afectando el empleo y la estabilidad regional.
Algunos países buscan diversificar sus mercados y reducir la dependencia del comercio estadounidense, aunque el proceso suele ser gradual.
La reacción internacional y la respuesta de los mercados serán clave en los próximos meses.
CAEN LOS MERCADOS
Los mercados internacionales se vieron sacudidos este viernes debido al impacto de los aranceles, generando un ambiente de incertidumbre en las principales bolsas del mundo.
El anuncio de nuevos gravámenes estadounidenses a diversas importaciones ha provocado una respuesta inmediata, afectando desde Wall Street hasta los parqués europeos y asiáticos.
Wall Street, en particular, anticipa una apertura negativa en respuesta directa a las medidas adoptadas por Washington.