Trump excluye a Honduras, El Salvador y República Dominicana de sus aranceles por considerarlos aliados clave 

La Casa Blanca proporcionó detalles claves sobre su nueva política comercial, y junto con ella, su nuevo plan arancelario.

aranceles Imagen cortesía y de archivo.
  • Jacqueline Alvarenga | 01-08-2025.11:07 am.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, excluyó a cuatro países de la aplicación de sus nuevos aranceles por considerarlos aliados clave para su país.

Lo anterior, se confirmó el pasado jueves, cuando el mandatario estadounidense anunció que aplicaría gravámenes a las importaciones a la mayoría de los países del mundo.

Según informó la Casa Blanca, los aranceles incluyen una tasa del 10% a los países con los que Estados Unidos tiene superávit comercial. Una tasa del 15 % servirá como nuevo límite arancelario mínimo para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial.

Son 26 países que están sujetos a tasas arancelarias mayores al 15%, impactando la economía mundial.

Las naciones que están excluidas de las tasas arancelarias son: Honduras, El Salvador, República Dominicana y Guatemala.

"Esta exención representa una oportunidad importante para los sectores exportadores de estos países, especialmente en rubros como la maquila, agroindustria y manufactura", se indicó sobre la noticia a favor de las naciones consideradas aliadas clave.

Al mantener el acceso preferencial al mercado estadounidense, se protege el empleo, la inversión extranjera y la estabilidad económica en estos países.

A partir del 1 de agosto de 2025, la administración Trump aplicará tarifas recíprocas a decenas de países, estableciendo un arancel mínimo del 10 % sobre todas las importaciones, con tasas específicas que pueden llegar hasta el 41 %, dependiendo del historial comercial y desequilibrios bilaterales de cada nación.