Trump busca eliminar los contratos federales de chips ligados a la comunidad LGTB e inmigrantes 

Trump busca eliminar los contratos federales de chips ligados a la comunidad LGTB e inmigrantes 

La Casa Blanca ha ordenado la búsqueda en los contratos de toda palabra relacionada con la comunidad LGTB e inmigrantes para una revisión que concluiría con su cancelación. 

fiscal de, Trump, UNRWA, federales de chips Foto: Shutterstock
  • Jacqueline Alvarenga | 11-02-2025.2:53 pm.

El gobierno de Donald Trump está exigiendo buscar en los contratos federales de chips  palabras ligadas a la comunidad LGTB e inmigrantes para analizarlos y proceder a su cancelación.

La noticia ha generado incertidumbre sobre la intención de Trump de revisar todos los documentos para encontrar aquellos que fueron firmados y que beneficien a la diversidad de género y a los inmigrantes.

De acuerdo con información que obtuvo CNN, el Departamento de Comercio ha girado instrucciones precisas para que sus empleados supervisen la expansión de las fábricas chips semiconductores de EEUU.

"Se recibió  una lista con decenas de palabras para buscar, según una fuente familiarizada con el proceso. El plazo, que vencía este martes, les daba solo unos pocos días para cumplir".

La Ley Chips, como se le denomina a los contratos federales  de chips semiconductores y que fue apoyada por la administración de Joe Biden, era una de sus prioridades; algo que Trump busca revertir.

Entre las palabras que están bajo la mira de la gestión de Trump se mencionan inmigrantes, indocumentado, ayuda exterior, Geen Nee Deal, cambio climático, diversidad, equidad, racismo, discriminación, transexual, LGTB, aborto, embarazada, control de natalidad y feto.

Según trascendió, son 150 palabras relacionadas con la comunidad LGTB y a los inmigrantes que estarían vetados por Trump, y que concluirían con la cancelación de varios contratos.

Los contratos chips tienen una partida presupuestaria de 5.000 millones de dólares por medio del Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores para no depender de China para la fabricación del producto.

“La gente no es plenamente consciente del riesgo de que esta administración anule estos contratos y empiece de cero”, se esgrimió sobre la posibilidad de que los contratos federales de chips sean anulados.

Al respecto, se explicó que de anularse un contrato generaría un gran problema para cualquier empresa que no tenga su sede en Estados Unidos.