El Tribunal de Trabajo de Israel ordenó este lunes el fin de la protesta generalizada, argumentando que las motivaciones son de carácter político.
La resolución en contra de la protesta se emitió este lunes, luego que sindicatos del país convocaran a la ciudadanía a un paro para exigir al gobierno de Benjamín Netanyahu traer con vida a las 97 personas que aún están cautivas en Gaza.
De acuerdo con el Tribunal de Trabajo, la huelga debe estar por concluida a las 2:30 de la tarde (hora de Israel).
Líderes sindicalistas convocaron el domingo al pueblo israelí a alzar la voz para obligar a Netanyahu a llegar a un acuerdo con Hamas que garantizara la vida de los ciudadanos cautivos el pasado 7 de octubre del 2023.
El llamado ha provocado hasta el momento el cierre de todos los vuelos en el aeropuerto internacional Ben Gurion.
Las protestas en contra de Netanyahu estallaron el domingo luego que el ejército de Israel confirmara el hallazgo de seis cadáveres en un túnel en Rafah.
La decisión del Tribunal de Trabajo de exigir la suspensión de la huelga se da en respuesta a la petición de varios funcionarios hebreos que aseguraron que la protesta provocaría serios daños a la economía del país, golpeada por la guerra contra Hamas.
Netanyahu sostiene que su lucha es a largo plazo, destruyendo las bases de Hamas con la muerte de sus líderes; evitando que se armen nuevamente.
"Si Hamas persiste, los enemigos de Israel se envalentonarían y podrían producirse más tomas de rehenes", se dijo al respecto.