El Instituto Nacional de Salud de Perú (INS) anunció el pasado viernes que actualmente están desarrollando un tratamiento contra el nuevo coronavirus el cual utiliza anticuerpos obtenidos de las llamas.
Un grupo de científicos peruanos lleva meses trabajando en la producción de nanoanticuerpos de camélidos (llamas y alpacas), con los que se tenía la intención de producir un fármaco para neutralizar las toxinas del veneno de serpiente.
Ahora los investigadores buscan determinar si dos moléculas de anticuerpos que son producidas por las llamas si son efectivas para bloquear la capacidad del nuevo coronavirus de infectar células del cuerpo humano.
“Queremos aplica esa misma tecnología para desarrollar anticuerpos que neutralicen la infección del coronavirus Covid-19”, precisó el biólogo Henri Bailón, del INS
Estudios en las universidades de Gante en Bélgica y de Texas en Estados Unidos han logrado demostrar que los anticuerpos obtenidos de las alpacas podrían ser utilizados en “terapias útiles durante los brotes de coronavirus”.
Científicos chilenos hallan “fuerte” anticuerpo contra el Covid-19 en las alpacas
En 2016 investigadores descubrieron que un anticuerpo producido por las llamas era eficaz para detener un virus que mostraba las proteínas del SARS-CoV-1. Se espera que este tratamiento funcione en pacientes con coronavirus.
De igual manera un grupo de científicos chilenos, en junio anunció el hallazgo del “anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo” contra el COVID-19, con el que podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el nuevo coronavirus, Covid-19 en el cuerpo humano.
“Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda. El anticuerpo haría frente al virus no eliminándolo por completo, pudiendo las personas tratadas crear más anticuerpos que a la larga ayuden en su inmunidad”, explicó a EFE Alejandro Rojas, líder del ensayo y jefe de Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACh).