Los estados de Texas y Missouri presentaron una demanda contra el gobierno de Joe Biden por sus esfuerzos para detener los proyectos de construcción del muro en la frontera sur de Estados Unidos.
La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, expusieron que el presidente Joe Biden no tenía autoridad para negarse a gastar los fondos que el Congreso autorizó durante la administración de Trump para ordenar la construcción del muro fronterizo.
“El presidente y sus agencias no pueden anular unilateralmente los proyectos de ley de asignación de presupuesto debidamente promulgados para cumplir una promesa de campaña”, indicó la demanda.
Por lo tanto, argumentan los estados que el Departamento de Seguridad Nacional actuó sin autoridad al implementar la proclamación de Biden del 20 de enero para pausar la construcción, “incluyendo la cancelación de los contratos celebrados con el propósito de construir el muro fronterizo”, señaló.
Asimismo, los estados sostienen que la negativa del gobierno de Biden a gastar las asignaciones del Congreso en el muro permite que más migrantes entren y permanezcan en Missouri y Texas, lo que resulta en un aumento de los costos para emitir licencias de conducir, proporcionar educación pública, proporcionar atención médica y procesar y encarcelar a las personas en los sistemas de justicia penal de los estados.
“El desmantelamiento de las medidas de seguridad fronteriza, como la construcción del muro fronterizo, hace que Missouri y Texas incurran en costos irrecuperables en la emisión de permisos de conducir, la provisión de educación y la administración de la atención sanitaria”, afirmaron.
Cabe mencionar que, a principios de este mes, la administración canceló una serie de contratos para el muro fronterizo en los sectores de Laredo y el Valle del Río Grande, la medida más reciente en su esfuerzo por cancelar los contratos destinados a la construcción del muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.