La gigante estadounidense Starbucks ha sido acusada de utilizar mano de obra infantil y esclavitud moderna en sus plantaciones de café.
El proceso judicial en contra de la cadena de cafeterías se presentó el miércoles, indicando que la empresa está proporcionando información falsa en sus materiales promocionales.
De acuerdo con la demanda, Starbucks no está cumpliendo sus principios éticos y su negativa de trabajar con proveedores que los infringen.
La denuncia por mano de obra infantil y esclavitud en contra de la gigante de las cadenas de cafetería la presentó la Liga Nacional de Consumidores (NCL).
Es el Tribunal Superior del Distrito de Columbia quien deberá llevar el proceso judicial que involucra a la prestigiosa compañía
"La cadena de cafeterías no cumple sus propias normas (C.A.F.E. Practices) y colabora activamente con agricultores de Guatemala, Kenia y Brasil que no respetan los derechos laborales y humanos y que son famosos por la explotación infantil", dijo la Liga Nacional de Consumidores.
Indicó que la mano de obra infantil y la explotación moderna ha sido detectada en Brasil, específicamente en las plantaciones de café y té que abastecen a Starbuks.
"En cada bolsa de café y en cada caja de cápsulas que hay en las estanterías de los supermercados, Starbucks está mintiendo a los consumidores," resaltó la directora de la Lina Nacional de Consumidores, Sally Greenberg.
En ese sentido, señaló que en las plantaciones que abastecen a la empresa se "cometen importantes abusos laborales y contra los derechos humanos, y los consumidores tienen derecho a saber exactamente por lo que pagan".
"Tenemos previsto defendernos de las acusaciones de que Starbucks tergiversó su compromiso con el abastecimiento ético ante los clientes," acotó la organización demandante.