Singapur ejecutará a la primera mujer en casi 20 años por tráfico de drogas

Singapur ejecutará a la primera mujer en casi 20 años por tráfico de drogas

Al menos 13 personas han sido condenadas a pena de muerte en Singapur después de que el gobierno reanudara las ejecuciones tras una pausa debido a la pandemia de Covid-19.

Foto: Excelsior.
  • Kim Ramos | 26-07-2023.10:34 pm.

Singapur ha anunciado que llevará a cabo dos ejecuciones por tráfico de drogas esta semana, una de las cuales involucra a una mujer, siendo esta la primera vez en casi dos décadas que una mujer será ejecutada en el país, según informaron grupos defensores de derechos humanos.

El colectivo de justicia transformadora de Singapur (TJC por sus siglas en inglés) señaló que un hombre de 56 años, condenado por traficar 50 gramos de heroína, será ahorcado el miércoles en la prisión de Changi.

Dos días después, una mujer de 45 años, identificada por el TJC como Saridewi Djamani, será ejecutada. Ella fue condenada a muerte en 2018 por traficar 30 gramos de heroína.

En el caso de que se cumpla la sentencia, sería la primera vez en Singapur en casi 20 años que se ejecuta a una mujer. La última ejecución de una mujer en el país ocurrió en 2004, cuando fue ahorcada Yen May Woen, una peluquera de 36 años, también condenada por tráfico de drogas, según lo informado por la activista de TJC, Kokila Annamalai.

En Singapur, la pena de muerte se impone en casos específicos, como el asesinato y ciertas formas de secuestro. El país tiene una de las leyes antidrogas más severas del mundo, donde el tráfico de más de 500 gramos de cannabis o más de 15 gramos de heroína puede conllevar la pena capital.

Desde hace dos años, al menos 13 personas han sido ahorcadas en Singapur, después de que el gobierno reanudara las ejecuciones tras una pausa debido a la pandemia de Covid-19.

Amnistía Internacional (AI) instó a las autoridades a detener las ejecuciones, declarando que "es inaceptable que las autoridades de Singapur continúen con estas crueles ejecuciones en nombre del control del tráfico de drogas", según denunció Chiara Sangiorgio, experta de AI en pena de muerte.

"Mientras que países de todo el mundo están aboliendo la pena de muerte y apoyando reformas en políticas de drogas, las autoridades de Singapur no están tomando ninguna medida", añadió.

En Singapur las personas que no se vacunan contra el Covid-19 no tienen derecho a tratamiento médico