Las escuelas secundarias Learn4Life comparten lo que todos los padres deben saber
LOS ÁNGELES--(BUSINESS WIRE)--Hay una creciente demanda de aprendizaje personalizado por parte de estudiantes, padres y muchos educadores. Desde la Universidad Stanford hasta la Corporación RAND y la Fundación Bill y Melinda Gates, un estudio tras otro demuestra que al enseñar a un niño de la forma que mejor aprende se obtienen mejores resultados, que se traducen en mayor asistencia, mayor participación de los estudiantes y menos tasas de deserción.
Con la educación personalizada, los estudiantes avanzan a medida que dominan cada tema en lugar de tener que pasar determinada cantidad de tiempo sentados en un aula escuchando explicaciones del mismo material al mismo ritmo que el resto de la clase. Los estudiantes pueden progresar más rápido en las materias en las que se destacan y recibir ayuda adicional si necesitan más tiempo para una asignación específica.
“Además, cada niño aprende de forma diferente. Algunos son más fuertes en el aspecto visual, otros en el auditivo. A algunos les gusta hacer muchas preguntas, otros prefieren investigar por su cuenta para encontrar soluciones o prefieren colaborar con sus pares”, indicó Shellie Hanes, superintendenta de Learn4Life, una red compuesta por más de 80 escuelas secundarias públicas chárter que viene ofreciendo aprendizaje personalizado hace 24 años. “Hemos demostrado que es posible personalizar la instrucción de un estudiante. El aprendizaje personalizado no es una tendencia: es el futuro y es la forma en que vamos a crear jóvenes listos para emprender carreras profesionales”.
Hanes señala que hay varios mitos sobre el aprendizaje personalizado, entre ellos:
Mito 1: El aprendizaje personalizado amplía la brecha de logros académicos entre los estudiantes de bajos recursos y los de color. Realidad: Frecuentemente, quienes necesitan un enfoque personalizado son los niños vulnerables y pertenecientes a sectores postergados, que han quedado por el camino con el método de la escuela tradicional. Tienden a prosperar cuando los docentes muestran interés y los ayudan a alcanzar sus metas, afirma Hanes.
Mito 2: Si los estudiantes eligen su propio plan de estudios, no hay un currículo estandarizado. Realidad: Todas las escuelas deben seguir las pautas del Departamento de Educación de su estado y del distrito local. La instrucción personalizada incluye todos los temas principales y, cuando a estos se le suman materias electivas relevantes y trayectorias de capacitación laboral, los estudiantes están mucho más motivados y son mucho más participativos.
Mito 3: La implementación en el aula es muy difícil. Realidad: Los docentes necesitan el apoyo de un liderazgo fuerte que impulse el aprendizaje personalizado y capacite a los docentes para que hagan una transición de meros expositores a facilitadores del aprendizaje. Esto no significa más trabajo para los docentes: simplemente es otro tipo de trabajo.
Mito 4: Los estudiantes que trabajan de forma independiente pueden perder interacción social. Realidad: El aprendizaje personalizado no significa solamente trabajo individual. Ofrece una interesante combinación de trabajo independiente, colaboración con otros estudiantes y formación de grupos de intereses comunes.
Mito 5: Es demasiado disperso y carece de estructura. Realidad: Es exactamente al revés. El aprendizaje personalizado es altamente estructurado. Cada estudiante tiene un plan educativo con metas que sabe de antemano y para las que debe trabajar. Se trata de competencias basadas en avances, y los docentes utilizan datos para informar cuáles son las mejores formas para que sus estudiantes progresen.
Mito 6: Las escuelas afirman que la implementación es demasiado costosa. Realidad: Habrá costos iniciales, como el costo de capacitación del personal, pero no son prohibitivos y son similares al del lanzamiento de cualquier escuela. Más vale valdría preguntarnos: ¿cuál es el costo de no evolucionar hacia una mejor manera de enseñarle a nuestros estudiantes?
“Debemos decidir qué queremos en nuestras escuelas. ¿Tradición o innovación? El modelo antiguo de la escuela simplemente no funciona con estudiantes de la generación Z”, agregó Hanes. “Learn4Life ha demostrado que se puede ofrecer aprendizaje personalizado de una manera atractiva para los estudiantes, que fomenta el pensamiento crítico y permite desarrollar la autoestima”.
Para obtener más información sobre Learn4Life y su modelo de aprendizaje personalizado, visite https://learn4life.org/about/personalized-learning-approach/.
Acerca de Learn4Life
Learn4Life es una red de escuelas secundarias públicas sin ánimo de lucro que ofrece a los estudiantes un aprendizaje personalizado, formación profesional y habilidades para la vida. Cada escuela está controlada localmente, es gratuita y ofrece a los estudiantes la flexibilidad y la atención personalizada que necesitan para tener éxito. Prestamos servicio a más de 64 000 estudiantes a lo largo de todo el año y les ayudamos a prepararse para un futuro más allá de la escuela secundaria. Para obtener más información, visite www.learn4life.org.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Contacts
CONTACTO DE PRENSA
Ann Abajian, Learn4Life
(559) 903-7893
PR@learn4life.org