Con niveles de pobreza que superan el 75 por ciento, desempleo y bajos salarios; Honduras es considerada por el Banco Mundial (BM) como la economía más dinámica de Centroamérica.
De acuerdo con el ente internacional, Honduras supera a Costa Rica por 1.3 por ciento, una de las naciones con mayor desarrollo de la región.
El primer lugar lo ocupa Panamá, con índices superiores al 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectados para Honduras en el 2019.
Según el BM, cuya entidad ha prestado enormes cantidades al régimen, la nación proyecta un crecimiento del 3.5 para el 2020, 2021 y 2022.
Los datos entregados por el ente financiero no concuerda con el del Banco Central de Honduras (BCH), cuyas autoridades confirmaron en agosto del 2019 que el crecimiento reportó una variación a la baja.
“El programa monetario presentado en marzo proyectaba un crecimiento de 3.3 y 3.7 por ciento para el 2019, con la revisión la meta bajó a un 3.0 y 3.4 por ciento, por la desaceleración en el crecimiento de la manufactura y la agricultura”, informaron funcionarios del régimen.
Además, se contraponen a las estadísticas de la pobreza en Honduras reveladas por ellos mismos, quienes aseguran que el 60 por ciento de los hondureños viven en pobreza y uno de cada cinco hondureños sobreviven con 50 lempiras.
Otro factor es la inversión extranjera la cual cayó en el 2019 en un 39.3 por ciento.